9 DE ABRIL DE 2025, UNA JORNADA INTENSA (PARTE 1)

Sin duda la de ayer fue una jornada intensa periodísticamente.

En lo social, gobierno y ciudadanía celebraron un acto histórico por la preservación de un espacio público y un patrimonio histórico, con la apertura, con maquinaria pesada de por medio, del camino costero tradicional a Cabo del Este, aun con la inconformidad pública por parte de desarrolladores, con lo que se manda un mensaje por un modelo turístico más inclusivo y menos exclusivo en las costas de Baja California Sur, impulsado desde el propio Palacio Nacional, según declaraciones de esta mañana de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En lo político, se dio, ya de manera pública la confrontación que adelantaba ayer en este espacio de opinión entre el gobernador Víctor Castro y el presidente municipal Christian Agúndez, con señalamientos y descalificaciones mutuas, que hace presumir una ruptura entre el líder moral de Morena en Baja California Sur y el Grupo Los Cabos y el propio PT de cara al 2027… y que podría alcanzar al Partido Verde.

En esta primera entrega vamos a lo más importante, lo social.

Como se había anunciado, en punto de las 8:00 de la mañana el gobernador Víctor Castro, acompañado por la regidora Petra Juárez y el diputado local Sergio Huerta, pero sobre todo, con la presencia de representantes de la sociedad civil, se dieron cita en la calle Centenario de San José del Cabo para desde ahí partir al camino costero de Cabo del Este, destacando la ausencia del presidente municipal, Christian Agúndez.

De sombrero y con la bendición desde Palacio Nacional, desde donde un día antes se le había dado luz verde, el mandatario sudcaliforniano por 7 horas a pleno rayo de sol encabezó las acciones y las caravanas para la reapertura en hechos del camino costero que había permanecido bloqueado por más de una década ante convenios entre cuatro desarrolladores turísticos y pasadas administraciones estatales que hoy son calificados de ilegales por el propio gobernador, para declarar el camino en desuso y sustituirlo por un bulevar pavimentado alejado 8 km de la costa.

En el trayecto, maquinaria pesada fue derribando cercos, quitando piedras y hasta una hilera de árboles, que al parecer mañosamente habían sido colocados hacía muy poco tiempo sobre el trazo del camino para desaparecerlo.

En algunos tramos, la comitiva encontró representantes de algunos desarrolladores, quienes arguyeron que la zona era propiedad privada.

Eso le dio la oportunidad a Víctor Castro de hacer gala de lo que mejor le sale: el discurso de izquierda.

Ante propios y extraños el gobernador, improvisó discursos señalando, “que respeten a Baja California Sur, ya estuvo bueno que a través de la ley hagan trucos y acuerdos con la ley, no lo vamos a permitir”, al enfatizar que las playas son para el disfrute de los sudcalifornianos, aderezándolo con el discurso por los pobres; “hacen que la gente pobre se vaya a los cerros y no disfrute de toda esta belleza que es de las y los sudcalifornianos y de la gente que viene de buena voluntad a Baja California Sur”; con lo que además aprovechó para responder al comunicado que esta misma semana GRUPO VIDANTA había difundido para amagar con suspender su inversión en el estado.

El Gobernador además, condenó que “NO QUERÍA VOLVER CADA MES A REABRIR EL CAMINO”.

En redes sociales circularon como pólvora las imágenes de la belleza del camino costero, con celebraciones de propios y extraños y reconocimientos a los ciudadanos que desde enero de este año, cuando se ventiló lo del desuso del camino costero en la aprobación de la Tercera Actualización del PDU, emprendieron la lucha por impedir que se concretara el despojo del patrimonio histórico de los choyeros.

Por otro lado, por la tarde, en distintas entrevistas, el Presidente Municipal Christian Agúndez, atajó sobre su ausencia en el evento de reapertura del camino, en un discurso muy similar pero menos articulado que el que dio un día antes el regidor Celestino Atienzo en la radio local, que por su parte prefiere agotar el tema desde la perspectiva legal, señalando que los actos como el encabezado por el gobernador podrían ser un mal mensaje a los inversionistas en la rama turística.

Comentó (con cierta razón, pero también para “lavarse las manos” del espinoso tema) que la conclusión de la controversia del camino costero está en manos del propio Gobierno del Estado, ya que si fue el gobierno estatal en pasadas administraciones a través de la Junta Estatal de Caminos declaro el camino en desuso, puede proceder en sentido contrario para declararlo en uso.

(Coincido que en la lógica si el propio gobernador reconoce que lo del proceso para el desuso y sustitución del camino costero fue ilegal por que la JEC no tenía facultades para ello, la propia JEC podría elaborar un dictamen en ese sentido, lo que echaría por tierra el proceso realizado por las administraciones de Narciso Agúndez, Marcos Covarrubias y Carlos Mendoza Davis, es decir los convenios y acuerdos realizados estarían afectados por vicios de nulidad, ya que surgieron de posibles actos ilegales).

Finalmente, el alcalde cabeño aseguró que el Gobierno Municipal no puede hacer nada en el tema del camino costero. (Lo cual queda en duda por que el Gobierno Federal en la Red Nacional de Caminos señala que el administrador del camino es el Gobierno Municipal y mientras la JEC no tendría atribuciones para cancelar el camino costero, la Ley si faculta a los Ayuntamientos a realizar modificaciones a través de la Junta de Caminos Vecinales, además también puede resolver el tema a través del recurso de reconsideración que presentaron en tiempo y forma ciudadanos contra el desuso del camino en la tercera actualización del PDU).

Sobre el tema, para colofón y gusto de quienes han asumido la defensa del camino costero, desde la “mañanera” este jueves la presidenta Claudia Sheimbaum válido la apertura del camino y sentenció:

“ES DISCRIMINACIÓN NO DAR ACCESO A LAS PLAYAS”.

PD1.- Aunque es de celebrarse la reapertura del camino costero en hechos, se debe seguir insistiendo para que su existencia se “blinde” de manera legal a través de su registro en el Plan de Desarrollo Urbano, el Registro Público de la Propiedad, la Junta Estatal de Caminos y la Red Nacional de Caminos.

PD2.- La acción encabezada por el Gobierno del Estado, emocionó a ciudadanos de distintas comunidades de Baja California Sur que también piden sean reabiertos otros caminos costeros afectados por el desarrollo turístico en La Paz y la zona norte del estado. Ahí te hablan Gobernador.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias