Las y los niños de Los Cabos ahora tendrán un espacio para conocer e identificar las 994 especies de aves que se encuentran en la Reserva Ecológica Estatal (REE) Estero de San José del Cabo. A partir del 1 de julio, el Centro Comunitario de La Playa presentó una guía infantil para el avistamiento de aves que trabajó en conjunto con diversas organizaciones.
Esta guía fue creada para educar a las infancias sobre las especies que habitan en el “Estero Josefino”, el sitio con mayor registro de aves en todo el Estado; buscando promover la conservación de los ecosistemas, uno de los principales pilares del Centro Comunitario en cuanto a la educación ambiental.
La integrante de Observadores de Aves UABCS y coordinadora del programa Amazilias en Los Cabos, Natalia Montes, explicó que el contenido en la guía está enfocado para ser un apoyo visual con las imágenes y nombres de todas las aves, actividades e información importante sobre su vida, con la intención de que las infancias identifiquen a las especies en los grupos de observación de aves que se realizarán todos los viernes.
“En Los Cabos el Estero es un sitio importante para la conservación de las aves ya que tenemos unas especies como la Mascarita Peninsular que es endémica de los oasis de Baja California Sur, tambien tenemos otras aves muy importantes, el hecho que los niños los conozcan significa que pueden aportar con diferentes datos”.
“Hay algo que se llama ciencia ciudadana, que es donde los niños pueden participar, con los registros de las aves que ellos hagan y aprendan a identificar, ahí pueden aportar a la conservación y a la ciencia”.
La invitación a realizar la observación de aves, conocidas también como “pajareadas” está abierta a todas las infancias de la comunidad sin ningún costo. Este es un espacio donde niñas y niños aprenden sobre la biodiversidad local y desarrollan habilidades de observación científica de manera divertida.