Los Cabos, Baja California Sur.– El pasado sábado, el alcalde Christian Agúndez Gómez encabezó un recorrido por el Estero de San José del Cabo, acompañado de representantes federales, estatales y municipales, con el propósito de supervisar los avances en los trabajos de conservación, restauración y manejo ambiental que se realizan en esta importante reserva natural.
La jornada, realizada en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), forma parte del esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno por recuperar y sanear el ecosistema del Estero Josefino, considerado uno de los humedales más relevantes de la península.
Durante el recorrido participaron la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García; la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada; y la titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en BCS, Cristina González Rubio Sanvicente, además de especialistas de la Unidad de Restauración de Recursos Naturales y de la Unidad de Gestión Ambiental.
También estuvieron presentes la senadora Susana Zatarain, el diputado federal Luis Armando Díaz, la regidora Luz Adriana Cosío Urbina, presidenta de la Comisión Especial para el Rescate del Estero; así como los regidores Jesús Alberto Aragón Alvarado, Andrés Liceaga Gómez y Celestino Atienzon Beltrán.
“Entre todos vamos a recuperar y sanar el Estero Josefino. Agradecemos al Gobierno Federal por su apoyo constante y por mantener siempre a Los Cabos presentes”, expresó el alcalde Christian Agúndez durante su mensaje.
Las funcionarias federales Marina Robles e Ileana Villalobos coincidieron en la relevancia del proyecto, reconociendo el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con la protección ambiental y reafirmando la disposición del Gobierno de México para continuar colaborando en iniciativas ecológicas que mejoren la calidad ambiental y de vida de la población.
Previo al recorrido, el alcalde presentó un informe sobre los avances alcanzados en la restauración del estero, destacando las labores de limpieza, reforestación, monitoreo de especies y manejo de la bocana. Posteriormente, las autoridades recorrieron la zona desde el espejo de agua hasta la desembocadura, acompañadas por representantes de asociaciones civiles, la UABCS y personal técnico de Ecología y Medio Ambiente.
La visita reafirma el compromiso institucional de fortalecer la gestión ambiental, la resiliencia ecológica y la preservación del patrimonio natural del municipio, consolidando al Estero Josefino como un símbolo de identidad y equilibrio ecológico para Los Cabos.

