Aprueban inversión para proteger tortugas en el Golfo de Ulloa y reforzar vigilancia marítima en Los Cabos

La Paz, BCS.– En una nueva muestra del compromiso institucional con la conservación de los ecosistemas marinos y la seguridad en las costas de Baja California Sur, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) aprobó esta semana una serie de acciones estratégicas en el marco de su Comisión Técnica de Finanzas y Administración.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la reasignación de 4.1 millones de pesos para operar el Programa de Observadores a Bordo en el Golfo de Ulloa, una región particularmente sensible debido a la mortandad de tortuga amarilla (Caretta caretta), especie en riesgo que ha motivado llamados de atención a nivel internacional.

El programa, que será ejecutado en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), permitirá fortalecer el monitoreo de actividades pesqueras y generar evidencia científica para revertir las restricciones ambientales que afectan a la región.

Además, en respuesta a una solicitud formal de la Mesa de Seguridad de Los Cabos, se autorizó la adquisición de dos radares marinos de largo alcance para ser instalados en Cabo San Lucas. El nuevo equipo será operado por la Secretaría de Marina (SEMAR), Capitanía de Puerto y ASIPONA, y busca mejorar la vigilancia marítima en una zona clave para el turismo y la pesca.

Estas herramientas fortalecerán la capacidad de respuesta ante emergencias, la detección de embarcaciones irregulares y la prevención de delitos en altamar.

Durante la sesión también se validó el contenido del Manual de Administración de Remuneraciones del FONMAR, lo que permitirá su publicación oficial y aplicación conforme a la normatividad vigente.

El titular de FONMAR, Martín Inzunza Tamayo, destacó que estas decisiones consolidan el trabajo conjunto con instituciones federales como CONAPESCA y la propia SEMAR, al tiempo que responden a demandas tanto ambientales como de seguridad en el litoral sudcaliforniano.

“Estas acciones reflejan que estamos atendiendo con responsabilidad los retos de la conservación marina y la protección de quienes viven del mar y en el mar”, señaló.

Con estas medidas, el Gobierno del Estado da un paso firme hacia la protección de especies vulnerables y la vigilancia de los recursos marítimos que son esenciales para la vida económica y ambiental de Baja California Sur.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias