Aprueban Morena y aliados CURP con datos biométricos; alertan sobre espionaje a ciudadanos

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó este martes una serie de reformas que transforman la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un documento nacional de identidad obligatorio, con incorporación de datos biométricos como huellas digitales y fotografía. La medida, impulsada por Morena y sus aliados, fue avalada por mayoría, aunque generó fuertes críticas por parte de legisladores de oposición, quienes advierten que se trata de la creación del sistema de vigilancia más invasivo en la historia moderna del país.

Con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la reforma a la Ley General de Población incluye la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá la consulta y cruce de datos biométricos entre instituciones públicas y privadas. Esto implicaría que cada vez que un ciudadano utilice su CURP en una transacción —desde pedir comida a domicilio hasta comprar un boleto o subir a un autobús— su ubicación y actividad podrían ser registradas.

“El Estado dice que necesita saber todo de todos, que ya no hay privacidad”, advirtió el diputado del PAN, César Israel Damián Retes, quien acusó que la iniciativa encamina al país hacia un esquema de vigilancia permanente. “Estamos frente a un gobierno espía que pretende interconectar todas las bases de datos, incluidas las bancarias y escolares, con un solo número de identidad”.

En la misma línea, el legislador del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, criticó la centralización de la información. “Quieren saber dónde estás, con quién estás y qué compras haces. Todo esto bajo el pretexto de buscar desaparecidos”, acusó. Según la reforma, la CURP será utilizada en trámites tanto públicos como privados, incluyendo bancos, hospitales, escuelas, empresas de paquetería, telecomunicaciones e incluso iglesias.

Por su parte, la diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez, defendió la iniciativa al asegurar que se trata de un avance histórico para el país. “La Plataforma Única de Identidad permitirá localizar de forma más rápida y segura a personas desaparecidas, además de proteger los derechos de identidad, especialmente de los sectores más vulnerables”.

La reforma incluye también cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, entre ellos la creación de la Alerta Nacional de Búsqueda y una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, cuyo protocolo deberá ser coordinado por la Comisión Nacional de Búsqueda.

A pesar de las críticas, ambas reformas fueron aprobadas con mayoría calificada y clasificadas como de urgente resolución, por lo que fueron votadas y remitidas de inmediato al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias