Los Cabos, B.C.S. — Con un llamado a tomar decisiones urgentes frente al cambio climático, este lunes inició en Los Cabos la Semana de la Sostenibilidad: “Acciones que transforman”, una serie de actividades que buscan fomentar la reflexión, la participación ciudadana y el diseño de políticas públicas más responsables con el medio ambiente.
El encuentro, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Ribera, contempla conferencias, talleres, foros comunitarios y un mercado sostenible con enfoque en tres ejes: planeación responsable, corresponsabilidad ambiental y resiliencia comunitaria.
En la inauguración, el regidor Jesús Alberto Alvarado destacó que los verdaderos cambios en materia ambiental “no llegan solos”, sino que se construyen desde lo local y con participación ciudadana.
“Los cambios verdaderos no vienen solos; se construyen con acciones concretas, con voluntad política y con responsabilidad compartida”, expresó.
Por su parte, el director del Instituto de Desarrollo Sostenible (INDESO), Flavio Olachea Montaño, advirtió que la sostenibilidad debe asumirse como una prioridad, no como una moda.
“En 2024 vivimos uno de los años más cálidos de la historia; el nivel del mar sigue aumentando y el aire que respiramos es cada vez más contaminado. No hay desarrollo económico sin equilibrio ambiental”, afirmó.
El foro reunió a representantes del sector académico, dependencias locales y colectivos ambientales, quienes coincidieron en la necesidad de pasar del discurso a la acción frente a los efectos visibles del cambio climático en la región.
Durante su participación, el encargado de despacho de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Armando López Espinoza, reconoció que la zona enfrenta retos históricos en infraestructura ambiental, como las plantas de tratamiento de aguas residuales, pero aseguró que ya se están atendiendo con recursos y proyectos específicos.
“Esta generación tiene la oportunidad de corregir el rumbo y dejar un entorno más habitable a las próximas”, sostuvo.
La Semana de la Sostenibilidad busca consolidarse como un espacio permanente de diálogo y colaboración entre sociedad, academia y autoridades, en un municipio donde el crecimiento urbano y la presión sobre los ecosistemas han abierto un debate urgente sobre el futuro ambiental de la región.