La Paz, Baja California Sur.– La Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) detectó irregularidades por más de 600 millones de pesos en la cuenta pública 2023 del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de Mulegé, según el dictamen presentado ante el Congreso del Estado este 28 de octubre.
El informe, analizado por la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASEBCS, presidida por la diputada Gabriela Montoya Terrazas, evidenció que el monto no solventado asciende a $614,917,137.66 pesos, cifra que incluye irregularidades en ingresos, egresos y falta de documentación comprobatoria, además de deficiencias estructurales en el control administrativo del organismo.
Durante la sesión pública ordinaria, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez calificó como “grave” el caso de Mulegé, señalando que no se trata de simples errores administrativos, sino de una falla estructural de transparencia y rendición de cuentas.
“No hay claridad ni control sobre los sueldos, gastos o contrataciones de personal, mientras la población sigue padeciendo escasez de agua y servicios deficientes”, advirtió.
Asimismo, el pleno legislativo no aprobó las cuentas públicas 2023 de los organismos de agua de Los Cabos, La Paz y Comondú, que también presentan observaciones menores, mientras que sí fueron aprobadas las cuentas del municipio de La Paz y del Congreso del Estado.
La ASE instruyó a los entes observados a aclarar los montos detectados e implementar medidas correctivas inmediatas, a fin de evitar la repetición de estas irregularidades en ejercicios futuros.

