Luego de que este martes 9 de abril, se destacó la ausencia del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez en una caravana que realizó el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, para abrir los accesos obstaculizados en el camino costero a Cabo del Este, el funcionario municipal aseguró que no está facultado para atender el tema.
En una declaración a medios de comunicación horas más tarde de las actividades en Cabo del Este, Agúndez Gómez profundizó en el tema del camino costero argumentando que en 1988 y 1996 hubo dos decretos federales en donde se dejó a los Estados como responsables del uso mantenimiento, alimentación y otros conceptos de ese camino, por lo que sí del propio Estado se declaró su desuso, ellos mismos deben establecer el uso.
“Sobre los caminos costeros, nadie puede hacer nada, ni siquiera los ayuntamientos, únicamente el Estado, entonces, ¿si el estado llegó a considerarlo en desuso por que el estado no llega a considerarlo en uso?, ¿por qué involucra al ayuntamiento?, ¿por una posible cuestión política? no sé , si es importante decirlo nosotros no estamos facultados, el estado fue el que lo declaró en desuso, que lo declare en uso”.
Pese a asegurar de no ser de su competencia, el alcalde de Los Cabos añadió que desde hace dos meses solicitaron un recurso de reconsideración donde se puedan realizar modificaciones en el tema del camino costero en la nueva actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), ya que preocupa que el programa federal de vivienda no avance sin la publicación de este documento, no obstante, comentó que no han tenido respuesta.
“Nosotros solicitamos eso, y no hemos tenido respuesta, nos dicen que nos faltan documentos, podemos centrarnos en ese tramo del camino costero para continuar y avanzar con el PDU, podemos tener ese recurso de reconsideración para poder continuar con la autorización o no, del PDU, pero así nos han traído. Desafortunadamente somos víctimas de la burocracia en muchas ocasiones, no se si exista en el norte eso”.