Aumenta en un año más del 50% percepción de inseguridad en La Paz y Los Cabos, pero son de las ciudades más seguros del país

La Paz.– La percepción de inseguridad entre la población de Baja California Sur registró un incremento considerable durante el último año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al tercer trimestre de 2025.

De acuerdo con el informe, los municipios de La Paz y Los Cabos reportaron alzas significativas en el porcentaje de habitantes de 18 años y más que consideran “inseguro vivir en su ciudad”, aunque ambas continúan ubicándose entre las zonas urbanas con menor percepción de inseguridad en el país.

La Paz: de 25.9 % a 40 % en un año.

En la capital sudcaliforniana, el indicador pasó de 25.9 % en septiembre de 2024 a 40.0 % en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 14.1 puntos porcentuales, equivalente a un aumento relativo del 54.4 %.

El crecimiento no fue significativo en la comparación trimestral —al pasar de 36.7 % en junio a 40.0 % en septiembre de este año—, pero sí en el contraste anual, donde se observa una tendencia sostenida al alza en la preocupación de la ciudadanía por su seguridad.

Los Cabos: repunte del 71.6 %.

En Los Cabos, la percepción de inseguridad aumentó de 22.9 % a 39.3 % en el mismo periodo, un incremento de 16.4 puntos porcentuales, equivalente al 71.6 %.

Esto significa que casi cuatro de cada diez habitantes consideran ahora inseguro vivir en su ciudad, aunque el municipio turístico continúa entre los que registran menores niveles de temor al delito en comparación con el promedio nacional, que fue de 63.0 %.

Contraste nacional

El promedio nacional de percepción de inseguridad aumentó de 58.6 % a 63.0 % entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Según la ENSU, 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron sentirse inseguros en la ciudad donde viven.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país fueron:

Culiacán, Sinaloa: 88.3 %
Irapuato, Guanajuato: 88.2 %
Chilpancingo, Guerrero: 86.3 %
Ecatepec, Estado de México: 84.4 %
Cuernavaca, Morelos: 84.2 %

Por el contrario, las ciudades donde la población se siente más segura fueron:

San Pedro Garza García, Nuevo León: 8.9 %
Piedras Negras, Coahuila: 15.0 %
Benito Juárez (Ciudad de México): 15.6 %
Los Mochis, Sinaloa: 19.2 %
San Nicolás de los Garza, Nuevo León: 22.4 %

En este contexto, tanto La Paz como Los Cabos se ubican por debajo del promedio nacional y muy lejos de los niveles más altos de inseguridad, aunque con una tendencia al alza que preocupa a las autoridades locales.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias