Los Cabos.-Con el objetivo de detectar y canalizar de manera eficaz los casos de trata de personas, recientemente en Baja California Sur se creó un flujograma, donde participaron todas las instancias incolucradas en brindar una atención integral a las victimas de este delito.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Charlene Ramos Hérnandez, informó que en las mesas interinstitucionales especializadas para desarrollar este trabajo, se destacó que las autoridades no sólo tienen la facultad, sino la obligación de reportar estos hechos ante el mínimo indicio.
“No tenemos que confirmar que hay un delito, ni realizar una investigación, es solo por la sospecha de que pudiera haber una situación que dañe a alguien en este delito; inmediatamente tenemos la obligación de presentar la denuncia, el ministerio público es quien tiene la obligación de investigar”
Ramos Hénandez declaró que aunque la línea para detectar y canalizar a las víctimas de trata está trazada, hay diversos prejuicios en las autoridades que podrían impedir que se atienda a una persona que requiere ayuda.
“Hemos estado trabajando para modificar las ideas en las autoridades, como por ejemplo al principio de las mesas había comentarios de que se dependía de que las víctimas quisieran denunciar para poder iniciar los procesos de investigación”.
El flujograma se puede consultar en el siguiente link: https://www.derechoshumanosbcs.org.mx/_files/ugd/6578b0_8da61b4aa70949dbb46d3996c77f0217.pdf