Organizaciones de la sociedad civil se han unido en nuevo frente para advertir que el modelo de operación de la nueva Central de Combustión Interna, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proyecta para Los Cabos, pone en riesgo la vida marina en el Golfo de California.
La coalición “Ballenas o Gas”, conformada por más de 40 asociaciones civiles, denuncia que esta nueva central tendría impactos graves y similares a los de otros proyectos, como Saguaro o Vista Pacífico, que contemplan un alto tránsito de buques metaneros para transportar Gas Natural Licuado (GNL).
“Las ballenas y la vida marina como hoy la conocemos en el llamado Acuario del Mundo no es compatible con la exportación o importación de Gas Natural Licuado”, reiteraron.
La nueva central operaría con la quema de gas fósil, lo que implica que este recurso deberá abastecerse por medio de embarcaciones que miden más de 300 metros de largo.
Esto representa un aumento de ruido y riesgo de colisión para las ballenas y otras especies que habitan en el Golfo de California.
“Hace una garantía de degradación ambiental en la zona. Como impacto particular, la central para Los Cabos amenazaría el hábitat del tiburón ballena, la Terminal de Pichilingue se encuentra próxima al hábitat crítico y de avistamiento de esta carismática especie que forma parte de la identidad de la ciudad de La Paz y es sustento económico de muchas familias paceñas”, expusieron.
Por ello advirtieron a la población y operadores turísticos y exhortaron por una demanda de alternativas energéticas que no impliquen la llegada de más combustibles fósiles ni afectaciones al ecosistema, la salud y la economía.
“Consideramos esencial que se generen nuevas alternativas de vivienda para la población, pero es igualmente importante que lleguen acompañadas de nuevas formas de suministro de energía”, recalcaron.
En este escenario, recordaron que hay alternativas como la ejecución de proyectos solares que evitan la dependencia de gas fósil, que no contaminan en el proceso de generación de energía y que no amenazan la biodiversidad en el Golfo de California.