La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el tercer informe de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, en la que el Gobierno del Estado de Baja California Sur aparece como una de las cinco entidades con los mayores montos por aclarar.
De acuerdo con el Informe de Resultados, el Gobierno del Estado de Baja California Sur tiene un monto por aclarar que asciende a los 3 mil 232 millones 539 mil pesos, colocándose una vez más entre los primeros lugares a nivel nacional como una de las entidades con menor comprobación de recurso federal.
Por encima de Baja California Sur se encuentran los gobiernos de Estado de México (4 mil 27 MDP), Veracruz (3 mil 598 MDP) y Nuevo León (3 mil 331 MDP).
En el caso del Gobierno de Baja California Sur, de un presupuesto de 21 mil 261 millones 626 mil pesos, la ASF tomó una muestra de 19 mil 689 millones 238 mil pesos, es decir el 92.60%, para llevar a cabo 35 auditorías.
Los resultados de los tres informes realizados a lo largo del 2023 arrojaron 227 observaciones por irregularidades o falta de comprobación en recursos federales: 143 de ellas ya fueron solventadas, mientras que 84 mantienen un estatus de “observaciones con acción”.
El hecho de que estén marcadas “como observaciones con acción”, según el informe de la ASF, significa que hay hechos, evidencias y conclusiones que denotan alguna debilidad, irregularidad o deficiencia, que generan una o más acciones o recomendaciones.
Asimismo, la instancia inició 27 procesos de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS), mediante el cual la ASF emite y comunica al Órgano de Control Interno (OCI) en la entidad fiscalizada a efecto de inicie las investigaciones correspondientes de la irregularidad detectada.
También dio comienzo a dos procesos de Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF), lo cual es una acción con la que informan a la autoridad tributaria sobre una posible evasión fiscal detectada en la auditoría, o bien por la presunción de errores aritméticos u omisiones en las declaraciones, solicitudes o avisos fiscales revisados, a efecto de que lleve a cabo los procedimientos de su competencia.
Dentro del desglose que hizo la ASF en las 35 auditorías, hay dos títulos en los que el Gobierno del Estado presenta los mayores montos.
El primero de ellos es en el rubro de “Participaciones Federales” con el título “Participaciones Federales a Entidades Federativas”, de 7 mil 563 millones 899 mil pesos se tomaron 6 mil 753 millones 381 mil pesos para evaluación, es decir un 89.28%.
De esta fiscalización, los resultados arrojaron 25 observaciones, cinco de ellas solventadas y 20 con el estatus de “observaciones con acción”. Toda la revisión a este rubro dio un monto por aclarar de mil 769 millones 46 mil pesos.
El segundo de ellos se encuentra en el rubro “Saneamiento Financiero” en el título “Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera e las Entidades Federativas y los Municipios”.
El resultado de la revisión dio tres observaciones, una solventadas y dos con el estatus “observación con acción”, dando un monto por aclarar de mil 377 millones 902 mil pesos.
En este apartado, Baja California Sur destacó por acaparar el 67% de todo el recurso no comprobado a nivel nacional, que fue de 2 mil 36 millones de pesos.
Cabe recordar que en el segundo informe que se presentó en 2023, el Gobierno de Baja California Sur ya presentaba mil 421 millones de pesos sin comprobación, siendo la entidad con el mayor monto de recurso federal sin aclaraciones en toda la República.
En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2022, el Gobierno del Estado de Baja California Sur también figuró en los primeros lugares por la opacidad en el ejercicio de recursos que envía el Gobierno Federal.