BCS en la lista de entidades con alerta de EE.UU. por terrorismo y delincuencia

El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) emitió una nueva alerta de viaje por “terrorismo, delincuencia y secuestro”, en la que Baja California Sur figura entre las 30 entidades de México que entraron en la advertencia del país vecino; en el caso del estado en nivel 2 en el que “se exhorta a tener mayor precaución”.

Las alertas se presenta por niveles de riesgo, según la valoración del Gobierno de EE.UU., plantean problemáticas de seguridad por terrorismo, homicidios, robos, extorsiones y secuestros en áreas de México.

En el nivel 1, donde no detectan riesgos extraordinarios para viajeros, se encuentran únicamente las entidades de Campeche y Yucatán.

En el nivel 2, exhortan a tener mayor precaución en viajes hacia estas entidades: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

En el nivel 3, el Gobierno de EE.UU. pide a sus ciudadanos reconsiderar viajes a estas entidades: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Ya en el nivel 4 se subraya el exhorto e no viajar a estos estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas

Cabe recordar que el Gobierno de EE.UU. elevó al grado de “terrorismo” las actividades de grupos del crimen organizado, por lo que recomiendan a sus ciudadanos evitar determinadas zonas de México donde detectan incrementos de ciertos delitos vinculados al narcotráfico y otros hechos.

En este escenario, ya en junio de este año Baja California Sur figuró como la entidad con mayor incremento en el delito de homicidio doloso en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Observatorio Nacional Ciudadano.

Con 25 casos registrados durante el mes de junio, Baja California Sur reportó un incremento del 380% en homicidios dolosos con respecto al año pasado, mientras que Sinaloa se colocó en segundo lugar con un 274% de aumento.

Cabe recordar que durante este mes se registraron diversos delitos de alto impacto, donde la mayoría de las víctimas fueron asesinadas en balaceras, según reportes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que atribuyen estos hechos a conflictos entre grupos del crimen organizado.

El municipio de Comondú ha concentrado el mayor número de homicidios dolosos en la entidad, con alrededor del 50% de los casos reportados en junio.

Además en julio otras 16 personas fueron asesinadas en Baja California Sur, mientras que en lo que va de agosto ya se han contabilizado por lo menos siete homicidios más, sin embargo, hasta el momento no se ha publicado la estadística nacional sobre estos meses.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias