El Colegio de Arquitectos de Baja California Sur sección Los Cabos a través de su presidente Jorge Covarrubias, manifestó su preocupación en el desarrollo económico que pudiese tener Baja California Sur ante la evaluación que está haciendo el Gobierno de México con los nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
A principios de año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum creó un decreto donde se establecieron los Polos de Desarrollo, que son áreas territoriales en el país que buscan atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico y social. Estos polos estarían alineados al Plan México que expone el desarrollo regional del país.
En el mes de junio arrancaron proyectos en 15 estados del país, sin embargo, todavía hay 12 estados en los que no se ha clasificado un modelo de desarrollo, entre ellos Baja California Sur. El presidente del Colegio de Arquitectos expresó que la principal preocupación es que al estado se le clasifique como industrial al igual que a Sonora, y Sinaloa.
“La estrategia del Gobierno Federal es una estrategia hacia la industria y como bien conocemos en Baja California Sur por temas de desarrollo económico sustentable, a lo que nos debemos enfocar es el aprovechamiento de recursos, se estaría catalogando de manera inadecuada”.
La preocupación de que se clasifique al Estado como una zona industrial, va más allá del simple tema, expuso el arquitecto. Que podrían afectar al medio ambiente por medio de contaminación. Detalló que se permitirían actividades como la minería.
“Siempre la minería en Baja California Sur ha sido una actividad que pone en riesgo nuestros recursos naturales, aunque se utilicen las diferentes técnicas de manejo, de tratamiento, existen altos riesgos comprobados”.