Bomberos de Cabo San Lucas lideran capítulo estatal de especialistas en Protección Civil

Los Cabos, B.C.S. – El Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas tendrá un papel protagónico en la conformación del Capítulo Baja California Sur del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil (CMPRGyPC), organismo nacional que agrupa a más de 800 especialistas en todo el país y que busca profesionalizar la atención y prevención de desastres.

Durante la ceremonia de toma de protesta, encabezada por el presidente nacional del Colegio, José Rafael Álvarez Vargas, se destacó que la inclusión de los bomberos cabeños representa un paso importante en el fortalecimiento de la cultura de la prevención en la entidad.

El comandante de Bomberos de Cabo San Lucas, Juan Antonio Carbajal Figueroa, subrayó que esta incorporación “marca un cambio de paradigma en la atención de emergencias en Baja California Sur”. Además, invitó a arquitectos, ingenieros y especialistas en riesgos a sumarse a esta agrupación, que desde hace más de una década trabaja en la profesionalización de la protección civil en México.

Capacitación y colaboración académica
Como parte del evento, se impartió un taller sobre la aplicación de los Atlas de Riesgo en Los Cabos, a cargo de los maestros Alfredo Monterrosas, Luis Eduardo Pérez Ortíz Cancino y Mario Ruiz.

También asistió la rectora de la Universidad Internacional del Conocimiento y la Investigación (UNICI), Xóchitl Ortega Grillasca, quien refrendó el compromiso académico con la capacitación en materia de gestión de riesgos.

Un avance para la seguridad de la población
Con la creación de este capítulo estatal, Baja California Sur se integra formalmente a la red nacional de especialistas en gestión de riesgos y protección civil, impulsando un trabajo coordinado que beneficiará la seguridad de la ciudadanía y la respuesta ante emergencias.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias