CAMBIOS AL PDU EN CABILDO PARTE 2… LEGITIMAR UN PASADO CUESTIONABLE

Otra vez empecemos con un poco de contexto:

Desde que comencé a dar cobertura periodística a las sesiones de Cabildo, empresarios, desarrolladores y miembros de los colegios de ingenieros y arquitectos, me recomendaron poner especial atención a los dictámenes que presentara la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano en cuanto a cambios de uso de suelo o planes maestros de desarrolladores turísticos, inmobiliarios o de plazas comerciales.

Esto porque, la gran mayoría de los proyectos que se analizaban y aprobaban en la sala edilicia, violentaban los lineamientos que marcaba el Plan de Desarrollo Urbano Vigente.

A lo largo de los años, he documentado en que los distintos ayuntamientos se han aprobado un sinfín de proyectos inmobiliarios y turísticos y tiendas o plazas comerciales que exceden las especificaciones que marca el Plan de Desarrollo Urbano vigente.

Proyectos que “pasan” a revisión de los regidores y finalmente son aprobados, con pisos de más, en zonas destinadas a áreas verdes, o zonas de riesgo, sin garantía de disponibilidad de agua, etc.

Es a través de estos “análisis” de los regidores que se han aprobado proyectos que hoy tienen a los principales centros de población de San José del Cabo y Cabo San Lucas en un caos y anarquía el desarrollo urbano, teniendo el mejor ejemplo de ellos en la zona de El Tezal de Cabo San Lucas.

Pero también proyectos verdaderamente criminales como los fraccionamientos Chula Vista y Puerto Nuevo, aprobados para su construcción en plenos causes de arroyo, por lo que durante las lluvias de la tormenta tropical Lidia en 2017 que terminó por derrumbar dos edificios habitacionales.

Hechos que se han interpretado en muchas ocasiones como actos de corrupción.
Pues bien, en la tercera actualización del PDU aprobado por el XV Ayuntamiento de Los Cabos, esos posibles actos de corrupción o que simplemente han contribuido al caos de desarrollo urbano que hoy vive Los Cabos, quedaron legitimados.

En lugar de investigar los posibles actos de corrupción, negligencias o errores de los pasados cabildos, la actual comuna termina legitimando sus decisiones.

Ayer les compartía en la primera entrega de este trabajo periodístico que la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano actual realizó 32 cambios (el texto es de 35 puntos, pero 3 son repetidos) al documento de la Tercera Actualización del PDU 2040 que elaboró el IMPLAN y la Dirección General de Desarrollo Urbano durante la pasada administración y que ya contemplaba las propuestas presentadas por la ciudadanía tras el periodo de consulta pública, es decir un documento analizado y consensuado con todos los sectores.

Hoy les comentaré sobre los cambios que terminan legitimando las decisiones por lo menos cuestionables de pasados cabildos:

Cambio 8.- “El reconocimiento de los cambios de uso de suelo debidamente autorizados por cabildo. La señalización de los mismos en la zonificación secundaria con un color específico, así como la incorporación del anexo PDU2040-ET-404, el cual contiene el listado de los acuerdos de Cabildo incorporados al documento”. Cambio 18.- “En la simbología de la zonificación secundaria, se complementa la nota de la capa de “Usos de suelo autorizados por Acuerdo de Cabildo 2013-2024” para indicar que: “De igual forma, las autorizaciones previas de Cabildo que no se expresan en la cartografia también tendrán validez.”

En pocas palabras, de acuerdo a los expertos consultados que les comentaba ayer, lo que autorizó a través de la actualización de el PDU la mayoría de Cabildo valida cualquier decisión en materia de cambios de uso de suelo que se hayan aprobado por los cabildos de los distintos ayuntamientos.

No importa si se dieron bajo posibles actos de corrupción.

No importa si se dieron por intereses políticos.

No importa si algunas decisiones terminaron en fraudes de vivienda a los que menos tienen o poniendo en riesgo su vida y patrimonio.

Y para colmo, la mayoría del Cabildo actual usa esas mismas “adecuaciones” al documento del PDU para dar validez a un proyecto turístico que ellos mismos aprobaron apenas tres días antes de aprobar la tercera actualización:

Cambio 21.- “Se agrega el anexo PDU2040-ET-403-A21 – Plan Maestro del Desarrollo Turístico Integral “El Tule” autorizado por Cabildo No. 34 de fecha 17 de enero de 2025. Por ende, en el plano de Zonificación se achura la poligonal de dicho DTI para indicar que cuenta con Plan Maestro autorizado por Cabildo.

Comentarios adicionales de los expertos, señalan que esto último contravendría el propio proceso de aprobación de la tercera actualización del PDU, ya que todo desarrollo turístico integral aprobado después de la consulta pública, no podría haber sido incluido en el documento final, por que entonces la ciudadanía no habría tenido oportunidad de analizarlo como a los demás DTIs que sí estaban incluidos en el proyecto del documento público.

Y también lo hicieron con el DTI Punta Gorda:

Cambio 20.- “Se agrega el anexo PDU2040-ET-403-A17 – Plan Maestro del Desarrollo Turístico Integral “Punta Gorda” autorizado por Cabildo No. 615-LXXVIII-2015 de fecha 29 de julio 2015. Por ende, en el plano de Zonificación se achura la poligonal de dicho DTI para indicar que cuenta con Plan Maestro autorizado por Cabildo.

Mañana hablaré como la tercera actualización del PDU se terminaron haciendo “trajes a la medida”… para algunos.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares