CAMINO COSTERO LIBRE… ¿QUÉ SIGUE?

Pasó una semana entera y hasta esta mañana de lunes 7 de abril de 2025, no se conoce quién procedió a la reapertura de un tramo del camino costero a Cabo del Este.

Ni el Gobierno del Estado, ni el Gobierno Municipal de Los Cabos han dado a conocer postura o información pública en torno a la reapertura.

Tampoco los desarrolladores El Zacatón (Gran Coral), East Cape Vidanta, Punta Gorda y Playa Gorda se han atribuido públicamente la reapertura.

La última postura pública fue la expresada por el gobernador Víctor Castro el 28 de marzo en el marco de la inauguración del Puente Santa Cruz, donde enfatizó que en conjunto con la SEDATU, la Secretaría de Turismo Federal y el propio Gobierno Municipal procederían a recuperar el camino costero.

Pero tras la reapertura un día después, ninguna autoridad ha vuelto a mencionar el tema.
Quien haya sido, autoridad o los propios desarrolladores se agradece la sensibilidad y voluntad para restituir un patrimonio histórico de los cabeños.

Por su parte, el pasado sábado, una semana después de al reapertura, el pueblo ya dio buen uso al camino, al realizar un recorrido caminando, corriendo o en bicicleta a manera de manifestación por el rescate de la vialidad tradicional.

Y es que la reapertura del camino costero (confirmado hasta el momento de Punta Gorda a Zacatitos y faltando por conocer el tramo que ocupa el desarrollo Vidanta), ha sido celebrado por la sociedad civil como un triunfo del pueblo por sobre intereses de particulares en contubernio con autoridades sobre el patrimonio público local.

Sin embargo, la reapertura física del camino no constituye por sí, que el camino quede libre y como vialidad para las próximas generaciones.

Aquí, lo que puede servir como una ruta crítica para ello:

1.- Que el Gobierno del Estado observe al Gobierno de Los Cabos en el dictamen de congruencia sobre la Tercera Actualización del PDU la existencia del camino costero y cancele su desuso.

2.- Que el Ayuntamiento de Los Cabos corrija el desuso del camino costero en la Tercera Actualización del PDU y lo registre en el documento como vialidad primaria.

3.- Que el Ayuntamiento de Los Cabos responda y resuelva el recurso de reconsideración promovido por un grupo de ciudadanos contra el desuso del camino costero, que no han dado respuesta.

4.- Que el Ayuntamiento de Los Cabos como administrador del camino costero, según la Red Nacional de Caminos del Gobierno Federal, proceda al registro del camino costero en el Registró Público de la Propiedad.

5.- Que la Junta Estatal del Caminos revise el proceso y las actuaciones de ex funcionarios de la dependencia de 2016 a 2021 en cuanto al desuso del camino costero, sin facultades para ello, según advirtió desde el 2013 el IMPLAN de Los Cabo y en su caso se proceda conforme a derecho por posible usurpación de funciones.

6.- Que los desarrollos  El Zacatón (Gran Coral), East Cape Vidanta, Punta Gorda y Playa Gorda cumplan con los balnearios y los accesos públicos a playa equipados que eran parte de los compromisos para la aprobación de su respectivos planes maestros por parte del Gobierno Municipal y que en los propios planes maestros de los desarrollos se establezca el trazo del camino costero.

El camino después de una década es libre y ya se puede recorrer.

Que quede asentado en documentos para asegurarlo para próximas generaciones.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias