CAMINO COSTERO: PLANES MAESTROS DE DTI´S INCONGRUENTES CON PDU 2040

En un análisis técnico-jurídico realizado por el IMPLAN en 2023, previo a la consulta pública para la Tercera Actualización del PDU, el órgano descentralizado advirtió que los planes maestros de los Desarrollos Turísticos Integrales de Punta Gorda, Playa Gorda, Vidanta y el Zacatón son incongruentes con la Segunda Actualización del PDU vigente por no contemplar en ellos el camino costero tradicional a Cabo del Este como estructura vial primaria.

En el documento se lee:

… “de acuerdo al PDU 2040 vigente (segunda actualización del 2013), LOS PLANES MAESTROS DE USOS DE SUELO ESPECÍFICOS de los Desarrollos Turísticos Integrales (DTI) SON UNA CONDICIONANTE NORMATIVA QUE SE DERIVA DEL PDU 2040 y en la que se establece que “cada DTI deberá presentar su Plan Maestro indicando usos de suelo específicos, con los Estudios de Impacto Urbano correspondientes y de acuerdo al PDU 2040 ante las dependencias correspondientes de planeación y de administración del desarrollo urbano para su análisis y autorización”.

“Por lo anterior, el ALCANCE DE ESTOS PLANES MAESTROS SE LIMITA A PROPONER USOS DE SUELO ESPECÍFICOS dentro del polígono que compone el DTI y no pueden modificar las estrategias del PDU 2040. Asimismo, el PDU 2040 es un instrumento de planeación normativo reglamentario cuyas políticas, objetivos, estrategias, acciones y normatividad deben prevalecer y observarse en la elaboración y autorización de los Planes Maestros de los DTIs, en ese sentido, estos siempre deben garantizar su congruencia y alineación con dicho instrumento de planeación”.

Y agrega:

“Para el caso que nos ocupa, se realizó un análisis los Planes Maestros de Usos de Suelo Específicos autorizados de los Desarrollos Turísticos Integrales “PUNTA GORDA”, “PLAYA GORDA”, “EAST-CAPE VIDANTA” Y “EL ZACATÓN” en los cuales se plantea una modificación a la Estructura Vial Primaria contenida en el PDU 2040 vigente PUESTO QUE SE VISUALIZA LA OMISIÓN DE LA VIALIDAD DE JERARQUÍA REGIONAL CONOCIDA COMO “CAMINO COSTERO A CABO DEL ESTE”, es decir, dichos Planes Maestros PRETENDEN NO RECONOCER LA EXISTENCIA DE LA VIALIDAD EXISTENTE ni su jerarquía establecida en la Estructura Vial Primaria”.

“Por lo tanto, DICHOS PLANES MAESTROS NO SON CONGRUENTES NI SE ENCUENTRAN ALINEADOS CON EL PDU 2040 y contravienen lo establecido en la Estrategia de Movilidad Regional y Estructura Vial Primaria”.

“Asimismo, los acuerdos de cabildo que aprueban dichos Planes Maestros de Usos de Suelo Específicos emitidos por el H. Ayuntamiento de Los Cabos, NO AUTORIZAN LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA VIAL PRIMARIA DEL PDU 2040 ni tampoco la eliminación, cierre o desuso del Camino Costero a Cabo del Este”.

Dicho de manera simple, de acuerdo al análisis del IMPLAN los planes maestros de los desarrolladores involucrados en la controversia del camino costero a Cabo del Este, INCUMPLIRÍAN CON EL PROPIO PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE.

Cabe mencionar que lo aquí expuesto no es de desconocimiento de al menos tres de los cuatro desarrollos, ya que durante el periodo de consulta pública a El Zacatón, Vidanta y Playa Gorda el Gobierno Municipal respondió a la solicitud por separado de dichos desarrollos de “NO TOMAR EN CUENTA EN LA TERCERA ACTUALIZACIÓN DEL PDU EL CAMINO COSTERO”, y en el análisis de cada uno de sus planes maestros, NO SON CONGRUENTES NI SE ENCUENTRAN ALINEADOS CON EL PDU 2040.

Esto cobra gran relevancia por que ahora que se conoce y reconoce por el propio Gobierno del Estado que la Junta Estatal de Caminos NO TENÍA NINGUNA FACULTAD para dejar en desuso y sustituir el camino.

Y ahora que se conoce que ante el Gobierno Municipal EN NINGÚN MOMENTO SE INICIÓ UN PROCESO FORMAL a través del Comité de Caminos Vecinales, toda vez que desde 2014 se tiene registro en la RED NACIONAL DE CAMINOS que el camino costero tradicional Cabo del Este es de administración municipal.

El Ayuntamiento de Los Cabos, en su estrategia que deberá llevar para “blindar” jurídicamente el camino costero, además de plasmarlo en la Tercera Actualización del PDU, en el Registro Público de la Propiedad y en la cartografía oficial municipal, tendría que revisar LOS PLANES MAESTROS DE LOS CUATRO DESARROLLOS que por el momento cruza el camino costero y ASEGURARSE QUE DICHOS PLANES MAESTROS RECONOZCAN Y MARQUEN EN CAMINO COSTERO DE SUS PLANOS.

TIEMPO DE HACER LAS COSAS BIEN.

 

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias