La Paz, BCS.- Con una inversión superior a los 14.5 millones de pesos del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS), la presidenta municipal Milena Quiroga Romero encabezó el banderazo de inicio de la segunda etapa del Camino de Paz, en el tramo que conecta la calle Francisco J. Mújica con el bulevar Constituyentes de 1975.
Acompañada por autoridades estatales, municipales y representantes de cámaras empresariales, Quiroga Romero destacó la importancia de esta obra que busca recuperar espacios públicos y fomentar una movilidad segura e incluyente.
Una obra para la comunidad
El proyecto contempla un kilómetro de intervención durante un periodo aproximado de cuatro meses, e incluye nivelación del terreno, construcción de guarniciones, banquetas, ciclovía, jardineras con vegetación endémica, alumbrado público y un sistema de riego alimentado por la línea púrpura.
Con estas acciones se beneficiará de manera directa a más de 4,300 vecinos de la zona, además de todas las personas que buscan espacios seguros e iluminados para caminar, correr, andar en bicicleta o desplazarse en silla de ruedas.
“Esta obra le da continuidad a un proyecto que se inició hace dos años. Antes, este bordo era un espacio inseguro, estaba sucio y no garantizaba la movilidad de las personas. Hoy lo estamos transformando en un lugar seguro y digno”, expresó la alcaldesa Milena Quiroga.
Un proyecto a largo plazo
El Camino de Paz forma parte de un plan integral que ya conecta con el Centro Deportivo Municipal “El Piojillo” y que busca enlazar el malecón con diferentes zonas de la ciudad.
Quiroga Romero adelantó que la visión es dar continuidad al tramo de Mújica hasta Las Garzas, y de ahí hasta Abasolo para unir con El Conchalito y lograr que la ciclovía y las banquetas se extiendan desde el malecón hasta los campos deportivos.
“Este es un proyecto a corto, mediano y largo plazo; se trata de garantizar espacios seguros no solo en el malecón, sino en toda la ciudad”, puntualizó.