La Paz, BCS.– Con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y técnica en las labores de búsqueda de personas desaparecidas, 46 servidores públicos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas concluyeron tres talleres especializados en identificación forense, mapeo aéreo con drones y análisis topográfico.
Los cursos, cada uno con una duración de 40 horas, forman parte de una estrategia de profesionalización impulsada por la Secretaría General de Gobierno del Estado y la propia Comisión Estatal, con apoyo del Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad.
La titular de la Comisión Estatal, Lizeth Collins Collins, explicó que la capacitación está orientada a reforzar el trabajo en campo y el análisis técnico de la información, bajo un enfoque respetuoso de los derechos humanos y con métodos científicos actualizados.
Entre los temas abordados, destacó el taller de Identificación Forense, donde el personal recibió formación en medicina, antropología, estomatología y genética forense. El objetivo: mejorar la precisión en el reconocimiento de restos humanos durante operativos de búsqueda.
En el caso del curso de Mapeo Aéreo con Drones, se impartieron conocimientos técnicos y normativos para el uso eficiente de esta tecnología, que permite documentar y analizar zonas de difícil acceso, mejorando las labores de localización en campo.
Finalmente, en el taller de Análisis Topográfico, los participantes aprendieron a utilizar sistemas de información geográfica (SIG), herramientas cartográficas y modelado del terreno, lo que permitirá optimizar la planificación y ejecución de estrategias de búsqueda en diversos entornos naturales o urbanos.
La capacitación forma parte de una agenda estatal que busca responder con mayor eficacia a la problemática de personas desaparecidas, mediante el fortalecimiento del capital humano y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de búsqueda e identificación.