Casos de varicela están dentro del margen de seguridad epidemiológica: SSA

La Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS) informó que la incidencia de varicela en la entidad se encuentra dentro del margen epidemiológico de seguridad durante este 2025.

Según el subdirector de Epidemiología, Alfredo Ojeda Garmendia, no se han reportado incrementos significativos en la incidencia de la enfermedad con respecto a periodos anteriores, ni hospitalizaciones o decesos relacionados con esta infección viral.

En este escenario, Ojeda Garmendia destacó que el promedio anual de casos reportados en la última década ha sido de mil 310 en la entidad, pero la morbilidad ha mostrado un descenso progresivo, registrándose un total de 749 casos al cierre de 2024.

Asimismo, recordó que la varicela es una enfermedad común en la niñez, causada por el virus varicela-zoster, que puede provocar fiebre, dolor de cabeza, fatiga y erupciones en forma de ampollas.

Es por ello que la SSABCS hace hincapié en las prevención para evitar la propagación de la varicela, se recomienda el aislamiento domiciliario en pacientes confirmados, evitar el contacto con personas contagiadas y la aplicación de la vacuna a niñas y niños de uno a cuatro años, precisando que aunque la vacuna no se encuentra contemplada en el esquema universal, se puede aplicar para prevenir la enfermedad.

El epidemiólogo explicó que la varicela es una enfermedad que generalmente se presenta solo una vez en la vida, pero el virus puede permanecer en el organismo y reactivarse años después como herpes zóster, especialmente cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado.

En este contexto aclaro que no existe tratamiento específico para curar la varicela, aunque se pueden utilizar antivirales para reducir el periodo de infección.

Por último, el funcionario recalcó que k a varicela se transmite al tocar el líquido de ampollas de personas enfermas o a través del contacto con su saliva o flujos nasales; los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y erupciones en forma de ampollas que se secan formando una costra.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias