“Choyerita”, es el nombre que lleva la primera camella nacida en Los Cabos. Su llegada a la vida, ha desbordado ternura y asombro por su cabello rizado, largas pestañas y su color café. El padre de esta cría es “Choyerito”, el primer camello nacido en Baja California Sur según los registros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y cuyo nacimiento fue un acontecimiento que emocionó a los habitantes hace más de cuatro años.
Ambos camellos nacidos en tierras choyeras son parte del Santuario de Camellos de la empresa regional de aventuras “Cactus Tours”. Choyerita es la más pequeña de los 44 ejemplares que habitan ahí, apenas tiene un mes y medio de nacida. Tendrán que pasar al menos cuatro años para que deje su etapa de desarrollo y se convierta en una adulta.
Este lugar que realiza actividades de paseo con las especies procedentes de algunas regiones de África, se ha convertido en un espacio también para brindar protección y cuidados a algunos ejemplares que han sido maltratados en Estados del país como, Tijuana, Tabasco, Estado de México, Hidalgo, Veracruz y Puebla.
El supervisor de Camellos de Cactus Tours, Fabián y la médico veterinaria, Ximena Caballero explicaron que llevan estrictos cuidados con los camellos para que permanezcan sanos y con una vida digna. En algunas ocasiones, señalaron, reciben algunos ejemplares que han vivido bajo condiciones no aptas así que se dedican a rehabilitarlos, proporcionarles tratamientos y en el caso de que no puedan realizar los paseos con los visitantes, sólo viven en el Santuario.
“Tenemos 44 camellos pero solo trabajamos con 38 y ellos son turnados cuando realizan actividades de paseo, es decir, tienen días de descanso, si tienen condiciones especiales llevan dietas especializadas y llevan revisiones médicas todos los días.”
Sobre los camellos
Los camellos que habitan en el Santuario de Cactus Tours en su mayoría son dromedarios (tienen una sola joroba) como el caso de “Choyerita” y “Choyerito”. Aunque en menor proporción, también hay bactrianos (que tienen dos jorobas).
En el tiempo de calor esta especie muda de pelo y en el periodo de invierno le crece. Se adaptan a cualquier condición climática pero el clima caluroso es su favorito. En su hábitat natural suelen tomar hasta 120 litros de agua en 10 minutos para hacer reserva, caso contrario en cautiverio ya que tienen el alimento disponible. Pueden durar hasta una semana sin comer.
Los camellos pueden llegar a medir hasta 2 metros y medio, y pesar hasta una tonelada. En Cactus Tours está “Magallanes”, un ejemplar que pesa 900 kilos. Además, pueden correr hasta 45 kilómetros por hora, aunque su fuerte es la resistencia a climas extremos.