Cobro a cruceristas que llegan a México ya es una realidad; navieras absorben el pago

A partir del 1 de julio, el Gobierno de México comenzó a hacer un cobro de 5 dólares a todos los visitantes que lleguen al país a través de cruceros. Desde el 31 de diciembre del 2024 se aprobó la retención del Derecho de No Residente (DNR) a los pasajeros extranjeros, sin embargo; como en un principio se estableció que el monto sería de 42 dólares la industria naviera pidió negociar.

Con el transcurso de más de medio año, y distintas mesas de trabajo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) e integrantes del sector naviero, se tomó la decisión se hacer un cobro escalonado empezando por 5 dólares este año, hasta llegar a los 21 dólares entre los años 2028 y 2030.

El presidente de la Asociación Méxicana de Cruceros, Arturo Mussi Ganem, compartió que con la premura de la implementación de este “nuevo impuesto”, las navieras han comenzado a absorber el pago ellos mismos, con la intención de que en los próximos meses el cobro ya se haga directamente a los pasajeros por llegar a puertos mexicanos.

“No se lo están cobrando al cruceristas porque ellos ya pagaron sus boletos, la mayoría de los cruceristas en Estados Unidos compran sus boletos o su viaje con mínimo 6 meses de anticipación, a ellos ya no se les puede hacer un cobro extra porque es un cobro que va directamente al pasajero. Sí va a afectar ahorita por lo pronto a las navieras. Es un costo adicional que les pega en su economía”.

Competitividad del puerto de Cabo San Lucas

Mussi Ganem expuso que la implementación de este cobro podría dejar en desventaja a puertos mexicanos frente a otras rutas, como el de Cabo San Lucas, el cual se posiciona como uno de los más costosos y ahora subirá más sus precios.

“Es la ley de la oferta y la demanda, cuando uno busca un crucero ya no está buscando los lugares donde llega, sino el costo del crucero y el tipo de barco. Ya al ver que los que llegan a México van a ser más caros que los que no llegan, estamos fuera de competencia”.

“Ya de por sí éramos caros en los derechos y aprovechamientos que cobrabamos ahora con esto, nos vamos más alto”.

Destacó que actualmente el puerto de Cabo San Lucas es uno de los dos que más recibe cruceros en el Pacífico Mexicano, que más ingresos genera y que es más barato su mantenimiento al no tener muelles y no requerir dragado, pero es también uno de los más descuidados en su infraestructura, por lo que es necesario un aumento de presupuesto para su mejoramiento.

Lizbeth Jaimes
Lizbeth Jaimes
Reportera en medios escritos por más de 10 años. Durante mis inicios enfocada al periodismo escrito en medios de comunicación de esta entidad. En los últimos 4 años, emigré hacia el periodismo digital, en donde he aprendido la importancia de la frase “renovarse o morir”, sin dejar la esencia de la comunicación con responsabilidad. Actualmente, editora y reportera digital de HOY BCS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias