Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Comisión de la UABCS ha recibido 17 denuncias por delitos sexuales; 3 profesores fueron removidos de las aulas

El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Salgado, dio a conocer que hasta el momento la Coordinación de Igualdad de Género ha recibido un total de 17 denuncias formales por delitos sexuales.

“Puedo comentarles, no puedo entrar a detalle, que en el último año de trabajos de la coordinación de Igualdad de Género recibió 17 denuncias formales, todas atendidas. Hay otro tipo de denuncia que no es formal, que invitamos a toda la comunidad, pero digamos que el mayor número de denuncias presentadas se ha dado entre estudiantes”, declaró.

Señaló que no puede precisar información que está procesando la Coordinación de Igualdad de Género, sin embargo, recalcó que para este organismo interno haga bien su trabajo se requiere de denuncias formales.

“Hemos invitado que, ante esta campaña frontal del Gobierno del Estado de parar la violencia de género en plural, es crucial que vayan y presenten su denuncia para que nosotros a través de la SIGE y la Defensoría de Derechos Universitarios, y luego de la oficina del abogado general, puedan aplicarse los protocolos y llegar a sanciones si los casos así lo determinan”, dijo.

Precisó que los casos más graves reciben asesoría y acompañamiento, ya que están fuera de la competencia de las autoridades universitarias por lo que son remitidos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

“Algún caso ha llegado, hay alguna carpeta abierta y así debe de ser, porque una vez que la autoridad competente cierre el caso, para la universidad va a ser muy relevante tener el resultado y poder aplicar las sanciones”, agregó.

En este recuento informó que a finales de 2022 tres profesores fueron denunciados ante la Coordinación y, como medida de prevención, se les separó de sus labores docentes frente a las aulas.

”La universidad no puede, primero porque hay que agotar el procedimiento, en lo inmediato como a veces se nos pide o se nos exige rescindir una relación laboral. Tiene que pasar a un protocolo distinto, que en estos momentos se está trabajando, va muy avanzado”, hizo hincapié.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias