En la controversia por el predio “Nuestra Señora del Rosario” ubicado dentro del núcleo de la Sierra la Laguna, ¿a quien le creemos?.
¿Cambió o no cambió de propietario el predio?
La Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, es decir las oficinas nacionales dicen que sí.
El delegado en Baja California Sur, dice que no.
En los últimos días el delegado de la dependencia federal, Benito Bermúdez acudió a los micrófonos de los noticieros de Radio Fórmula.
Primero vale destacar información compartida por el servidor público que da gran claridad al tema del predio y la tenencia de la tierra en la Reserva de la Biósfera de la Sierra la Laguna:
– La Sierra la Laguna tiene 112 mil hectáreas.
– 35 mil hectáreas conforman la zona núcleo.
– El predio Nuestra Señora del Rosario se encuentra en la zona núcleo.
– Cuenta con 9 mil hectáreas, de las cuales 6 mil son propiedad del Gobierno del Estado y 3 mil son propiedad particular.
– Dentro de las 3 mil, 600 hectáreas se consideran zona de uso público, que es donde están el primer y segundo valle; donde se montan los campamentos de quienes ascienden la zona montañosa.
-En estas 600 hectáreas se permite:
Acciones de conservación, investigación científica, histórica, cultural, ambiental; educación ambiental, restauración ecológica, reproducción controlada de especies nativas, prevención y combate de incendios, sanidad forestal, monitoreo del ambiente, turismo de bajo impacto y práctica de senderismo interpretativo.
No se permite:
-Infraestructura de radio comunicación, infraestructura de servicios, infraestructura agropecuaria, unidades de manejo, aprovechamiento forestal maderable y no maderable, aprovechamiento de bancos de materiales, apicultura, agricultura, silvicultura, ganadería, asentamientos humanos (cualquier proyecto inmobiliario o desarrollo turístico) y minería.
Por otro lado, en las entrevistas el funcionario federal informó que a raíz de la inconformidad social tras la difusión de aterrizajes de helicópteros en la zona núcleo y de uso público, QUEDA PROHIBIDA CUALQUIER ACTIVIDAD DE HELICOPTEROS PARA PASEOS TURÍSTICOS EN LA ZONA Y SOLO PODRA HABER ATERRIZAJES DE ESTAS AERONAVES PARA ACTIVIDADES DE EMERGENCIAS.
Queda entonces claro que en la zona núcleo y de uso pública de nuestra sierra: NI CONSTRUCCIONES INMOBILIARIAS O TURISTICAS, NI HELICOPTEROS DE PASEO.
La información compartida por el funcionario federal, se valora.
Sin embargo quedaron dudas que siguen el aire.
En la entrevista para Exa, la prestadora de servicios Ángeles Villavicencio confirmó que ella personalmente había atendido a Jorge Emilio González Martínez quien ha llegado al valle de la sierra en calidad de “comprador” y quien habría llegado acompañado del titular de la CONANP en el estado, Benito Bermúdez.
¿De qué se trató este encuentro del titular de la CONANP local con el controversial político verde ecologista?
Y esto salta también porque en la entrevista con Radio Fórmula, Benito Bermúdez asegura que no ha habido venta o cambio de propiedad en la parte privada del predio Nuestra Señora del Rosario.
Pero en el comunicado oficial de las oficinas nacionales de la dependencia federal sobre la controversia reciente en la Sierra la Laguna del 4 de agosto se lee:
“El predio conocido como Nuestra Señora del Rosario cambia de propietario. Permanece bajo los criterios de conservación del Programa de Manejo del ANP”.
Y agrega:
“… aclara que el cambio de propiedad es decisión exclusiva entre particulares del predio Nuestra Señora del Rosario, en la subzona de amortiguamiento (uso público) y en la zona núcleo del Área Natural Protegida, no comprometen su conservación”.
¿A que CONANP le creemos?.
Por la relevancia para la vida de miles de sudcalifornianos, cualquier tema que involucre a la Sierra la Laguna debe ser aclarado.