Concanaco presenta plan de 8 puntos para proteger a negocios familiares ante reducción de jornada laboral

Los Cabos, B.C.S.– Ante la inminente reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales, la Comisionada Nacional de CONCANACO SERVYTUR en Baja California Sur, Elva Castillo Verduzco, dio a conocer un paquete de ocho propuestas diseñadas para proteger a los negocios familiares, los cuales representan una parte fundamental del empleo formal en el país.

Durante su intervención, Castillo advirtió que sin una estrategia clara, la reforma laboral podría tener consecuencias negativas para las pequeñas empresas. “Los negocios familiares son el corazón de la economía mexicana. Si no se les apoya en esta transición, corremos el riesgo de perder empleos y cerrar empresas”, expresó.

Las propuestas buscan reducir la carga fiscal, flexibilizar las condiciones laborales y fomentar la formalidad. Entre los puntos principales, se plantea:

  1. Coparticipación del Estado en cargas fiscales, asumiendo parte de los impuestos y cuotas obrero-patronales para aliviar la presión sobre los pequeños negocios.

  2. No imponer impuestos adicionales a las horas extra, a fin de no desalentar la productividad.

  3. Jornadas efectivas de 40 horas, contabilizadas sin pausas y con posibilidad de pago por hora, adaptadas a sectores como comercio, turismo y servicios.

  4. Deducción del 100% de la nómina, como estímulo para mantener empleos formales con todas las prestaciones de ley.

  5. Flexibilidad pactada entre trabajador y empleador, permitiendo jornadas de 40 o hasta 48 horas semanales según acuerdo mutuo.

  6. Regulación de horas extras sin penalizaciones, autorizando hasta 56 horas semanales con pago adicional sin sancionar a los empleadores.

  7. Incentivos tangibles a la formalidad, mediante apoyos fiscales, financieros y tecnológicos.

  8. Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación de empresarios, trabajadores y autoridades, para dar seguimiento al impacto de la reforma y proponer ajustes.

La comisionada recordó que actualmente, de cada 100 pesos que gana un trabajador, cerca de 39 se destinan a impuestos y cuotas como ISR, IMSS e INFONAVIT, lo que limita el crecimiento y sostenibilidad de los negocios familiares.

“Si no se cuida a este sector, el país enfrentará más informalidad, menos competitividad y pérdida de empleos formales. Las propuestas de CONCANACO buscan equilibrio, justicia y sostenibilidad económica”, concluyó.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias