La Paz, Baja California Sur.– En una sesión histórica, las y los diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobaron por unanimidad dos reformas clave en materia de combate a la violencia de género: la “Ley Melanie”, que previene y castiga la violencia en el noviazgo, y la “Ley Monse”, que elimina el encubrimiento de familiares o amigos de responsables de feminicidio y homicidio.
Ambas iniciativas fueron impulsadas por la diputada Karina Olivas Parra y dictaminadas por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, que reconoció la urgencia de actualizar el marco legal estatal para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres sudcalifornianas.
La “Ley Melanie” equipara la violencia en el noviazgo al delito de violencia familiar, incorporándose al artículo 202 del Código Penal de Baja California Sur. Esta reforma busca reconocer y sancionar agresiones físicas, psicológicas o emocionales dentro de las relaciones sentimentales, bajo el principio de que “el amor no debe doler”.
“No hay provocación que justifique la violencia. La Ley Melanie protege el derecho de las mujeres a vivir relaciones afectivas sanas, seguras y libres de maltrato”, establece el dictamen aprobado.
Por su parte, la “Ley Monse” elimina las excusas absolutorias en casos de encubrimiento de feminicidas o homicidas. Con ello, ningún familiar, pareja o amigo podrá ser eximido de responsabilidad penal si ayuda a ocultar o proteger al responsable de un crimen de esta naturaleza.
La reforma armoniza el Código Penal estatal con los cambios realizados en el Código Penal Federal en octubre de 2022, fortaleciendo así la lucha contra la impunidad en los casos de violencia feminicida.
“Estamos mandando un mensaje muy claro a la sociedad sudcaliforniana: estamos ocupados en fortalecer el marco jurídico que permita a las mujeres su desarrollo pleno, libre de violencia, y también en garantizar que habrá castigo para quien violente o encubra”, señala el documento legislativo.
Con la aprobación de estas dos leyes, Baja California Sur se suma a los estados que dan un paso firme hacia la erradicación de la violencia de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres.




