Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Congreso de BCS aprueba extender la militarización de la Guardia Nacional

Esta tarde con 14 votos a favor, 5 en contra y con 2 inasistencias, la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la minuta con proyecto de decreto, mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones para extender el periodo con el que la Guardia Nacional estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El Congreso de Baja California Sur aprobó la reforma el Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019

Ahora, durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidad e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada Permanente en materia de seguridad pública.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que la intervención en tareas de Seguridad Pública deberá ser extraordinaria y debe acreditarse la absoluta necesidad mientras que sea temporal y solicitada de forma expresa por la autoridad civil.

La SCJN también señala que la intervención de las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad Pública deberá ser regulada, con estricto apego al orden jurídico previsto en la Constitución Política de México y los tratados internacionales.

Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada Permanente, en ningún caso tendrá por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

La aprobación del dictamen enviado por el Congreso de la Unión se da 5 días después de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien acudió al recinto legislativo local para pedir el voto a favor.

Las y los diputados que votaron a favor son: Eda Palacios (PRS), María Guadalupe Moreno (Morena), Guadalupe Vázquez (Morena), José María Avilés Castro (Morena), Luis Armando Díaz (PT), Gabriela Montoya (PT), Fernando Hoyos (PT), Enrique Ríos (PT), Christian Agúndez (PT), Teresita Vázquez (Morena), Manuel Guerrero (Morena), María Luisa Trejo (Morena), Marbella González (Fuerza x México)

Las y los diputados que votaron en contra son: Gabriela Cisneros (Independiente), Armando Martínez Vega (PAN), Rigoberto Mares (PAN), María Luisa Ojeda González (PRD) y Blanca Márquez Espinoza (PRD).

Cabe recordar que organismos de la sociedad civil y la oposición señalan que dejar la tarea de la seguridad pública en manos de las Fuerzas Armadas pone en riesgo el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

En contraste, las y los representantes de la Cuarta Transformación insisten en que la oposición busca confundir a la sociedad ya que lo que buscan es fortalecer las instituciones de seguridad con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias