México.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la extorsión continúa en aumento en el país, al registrar 8,585 víctimas en lo que va del año, lo que representa un incremento del 5.2%, de acuerdo con cifras expuestas durante su Encuentro Nacional realizado en Tijuana.
El organismo empresarial alertó que el problema es particularmente grave en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2% respecto al año anterior. En esa zona se concentra el 11.8% de las víctimas totales. “La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios”, afirmó el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.
La cúpula empresarial sostuvo que la extorsión no solo pone en riesgo la integridad de las personas, sino que estrangula las economías locales, inhibe inversiones y favorece estructuras delictivas que operan con control económico y político en numerosas regiones del país. Entre estas prácticas, destacó el llamado “cobro de piso”, que ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en un mecanismo de dominio criminal.
“Estas prácticas definen quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va. No podemos permitir que grupos criminales sustituyan al Estado”, señaló Sierra Álvarez, quien también advirtió que la cifra oficial podría ser mayor debido a la falta de denuncia, derivada de la desconfianza de las víctimas y el temor a represalias.
Ante este panorama, Coparmex hizo un llamado “firme y responsable” al gobierno federal, a los estados y al Congreso a encabezar una estrategia nacional contra la extorsión, con acciones que trasciendan partidos y ciclos sexenales.
En este contexto, recordó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad a finales de octubre la nueva Ley contra la Extorsión, que contempla penas de hasta 15 años de prisión y permite denuncias anónimas. La iniciativa, actualmente en revisión en el Senado, fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la prevención, investigación y sanción de este delito.

