COPARMEX alerta sobre consecuencias negativas por la reforma al Infonavit

El presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Baja California Sur, Paul Valdiviezo, advirtió que las recientes reformas aprobadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrían desmantelar un modelo que ha garantizado el acceso a la vivienda durante más de cinco décadas.

El líder del sector Patronal destacó que el Infonavit no solo es una institución financiera, sino un modelo único que ha sostenido la estabilidad económica y social del país, sin embargo, alertó que las reformas podrían tener consecuencias negativas.

El presidente mencionó que entre las afectaciones, puede haber una reducción del acceso a créditos para vivienda, afectando principalmente a trabajadores de bajos ingresos.

Asimismo, recalca que otra consecuencia negativa es desconfianza en el manejo de los ahorros, ya que se pondría en riesgo la seguridad de los recursos acumulados por millones de mexicanos, así como afectaciones al sector de la construcción.

En este escenario, la COPARMEX expone seis puntos estratégicos que consideran necesarios para evitar que Infonavit se debilite:

1.- Presidencia en los órganos colegiados: La presidencia del Infonavit debe seguir siendo rotativa entre trabajadores, empresarios y gobierno.

2.- Supervisión financiera integral: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe supervisar toda la operación del Instituto, no solo la parte crediticia.

3.- Fortalecer a la Asamblea General: Debe conservar su función como máximo órgano de gobernanza.

4.- Empresa constructora bajo control: Debe operar con los mismos controles y supervisión del Infonavit.

5.- Direcciones sectoriales y representatividad: Deben transformarse en Coordinaciones Sectoriales con respaldo técnico.

6.- Nombramiento del Director General: Debe ser aprobado por la Asamblea General para preservar el tripartismo.

En este sentido, el presidente estatal hizo hincapié en que es urgente revisar estas reformas mediante un diálogo abierto que involucre a todos los sectores.

“El tripartismo no es solo un modelo de gobernanza, es un compromiso social que debemos defender para garantizar el futuro de millones de familias mexicanas”, finalizó.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias