Inicio Municipios Los Cabos Definirán polígono del Estero de San José del Cabo en actualización de...

Definirán polígono del Estero de San José del Cabo en actualización de ordenamiento ecológico

0
12

Los Cabos, B.C.S.– Con el objetivo de actualizar el modelo ecológico de ordenamiento territorial de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, autoridades municipales, estatales y federales participaron en un taller técnico-participativo que busca definir de manera precisa el polígono del estero, una de las etapas clave para su protección y manejo sostenible.

El encuentro, realizado en la Universidad Mundial de San José del Cabo, reunió a representantes de los tres niveles de gobierno, integrantes del Cabildo, instituciones académicas y organizaciones civiles, en coordinación con el Consejo Asesor de la Reserva. La actividad forma parte del proceso de fortalecimiento del Programa de Manejo vigente, conforme al decreto de creación de 2004.

La directora general de Ecología y Medio Ambiente, Rosa Esther Natali Cruz Ocampo, destacó que la definición del polígono es esencial para establecer acciones contundentes en la protección del estero.

“El taller de zonificación es uno de los principales pasos. Desde hace tiempo, algunos asentamientos y la misma naturaleza han marcado límites no oficiales; ahora buscamos precisar este polígono para garantizar un manejo adecuado”, explicó.

El especialista José Manuel Martínez Rodríguez, del equipo CIPACTLI/MAZATL, presentó la metodología de análisis ecológico y territorial, los criterios de zonificación y los lineamientos para definir áreas prioritarias de protección, restauración y uso sustentable.

Este ejercicio se enmarca en el convenio de colaboración entre el Gobierno de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Los Cabos, mediante el cual la administración municipal asumió la operación y vigilancia de la reserva.

La actualización del modelo ecológico permitirá integrar valores ambientales, usos de suelo y dinámicas sociales actuales, con el fin de consolidar un plan técnico y participativo que garantice la preservación de uno de los ecosistemas costeros más emblemáticos y frágiles del sur de la península.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí