Tras la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS), Elida Mateo Benita, que se auto adscribe como persona indígena, habló ante medios de comunicación para denunciar que ha sufrido discriminación en el proceso de registro como candidata a delegada de la comunidad de Pescadero.
Señaló que en un inicio no se le permitió registrarse como candidata por argumentos de la Comisión Municipal de Consulta Ciudadana, mismos que ya fueron revocados por el TEEBCS, instancia que también ordenó al Ayuntamiento de La Paz que proceda con el registro de Elida Mateo como candidata.
“Por todas las personas que hemos sufrido aquí, por eso alzo la voz por mi gente y todos mis hermanos que vienen de diferente pueblo. No importa si no somos de aquí, llevamos ya tiempo, ya pertenecemos aquí”, expresó.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía pidió a la gente votar este 2 de febrero de forma histórica en un movimiento contra la discriminación.
Arturo Rubio, representante legal, expuso que Elida Mateo es parte de una comunidad de trabajadores agrícolas, que no son invasores y que realizan un trabajo duro que enriquece y dignifica a la entidad.
Recordó que hay una reforma del año pasado que pugna por dar espacio a las etnias originarias, sin embargo, acusó que Elida Mateo fue rechazada en el registro que con el argumento de que “ser indígena no valía nada”, situación que califica como un acto de discriminación.
“El argumento es que no había acreditado su vecindad, ella presentó documentación para demostrar que tiene tiempo aquí, con un documento del propio municipio y ni lo reconocieron”, comentó.
“Han fincado una comunidad digna y trabajadora, como mexicanos tienen derecho a participar en una elección”, dijo.
Combatieron el acto por la vía jurídica, a lo que el TEEBCS resolvió que, por el hecho de ser mexicana, Elida Mateo tiene derecho a participar como candidata a la elección de delegada en Pescadero.
No obstante, dejó claro que la elección de Elida Mateo depende de las y los votantes y no de un ejercicio de discriminación por parte de trabajadores del ayuntamiento.
Ante esta problemática, piden que promuevan cursos de sensibilidad a trabajadores del Ayuntamiento de La Paz para que estén conscientes de que todos somos mexicanos y que las etnias originarias merecen respeto en donde quiera que se asienten.