El declive del Tecnológico de La Paz: una dirección incompetente y opaca

Desde hace meses se escuchan las diversas quejas de estudiantes del Tecnológico de La Paz que por fin estallaron en manifestaciones para hacer públicas las deficiencias y el notorio declive del servicio escolar que sufren día a día en las instalaciones de la universidad.

Siendo una declive las instituciones más prestigiosas deficiencias Baja California Sur, el recuerdo colectiva invita a pensar que el Tecnológico cumple en excelencia con la calidad mínima de servicios que una comunidad estudiantil requiere y se merece. Nada más alejado de la realidad.

Y es que la situación llegó al grado de que empujó a las y los estudiantes a romper un código silencio, del que autoridades del “Tec” han abusado históricamente para mitigar y coaccionar el derecho a la libertad de expresión.

La manifestación es ya la única alternativa para estudiantes que no fueron escuchados, que no cuentan ni con una simple cafetería para consumir alimentos, ni papelerías dentro del plantel, el agua potable, la seguridad, vigilancia, mantenimiento de aires acondicionados son, en este nivel, un lujo extraordinario.

Desde 2024 han enviado escritos al director , Mario Cortés, para que resuelva la situación. Un funcionario público que ha evadido a la prensa para dar explicaciones sobre la precaria situación de una de las universidades más importantes no sólo de La Paz, sino de Baja California Sur en general.

Si la prensa, las y los periodistas no pueden acceso al diálogo de par a par con un servidor que gestiona el recurso público del Tecnológico, ¿cuál es el estado de indefensión en el que se encuentran las y los estudiantes?.

No es de extrañarse que a estas alturas el alumnado exija rendición de cuentas periódica, donde los directivos del Tecnológico de La Paz expliquen a detalla cómo gastan cada peso de la institución.

Asimismo, también demandan un freno a los incrementos en las colegiaturas “hasta que la institución transparente y justifique el uso de los recursos, garantizando una gestión responsable y en beneficio de la comunidad estudiantil”.

Es sumamente denigrante que el alumnado no haya tendido otra alternativa, pero la protesta siempre es un ejercicio de reivindicación que nos recuerda que el poder está en la organización ciudadana.

Aunque viendo escenario tal parece que la única alternativa que queda para las y los estudiantes es llevar la manifestación ante autoridades estatales, que no pueden deslindarse, por deber constitucional, de lo que está sucediendo en el “Tec”.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares