EL SEXTO MUNICIPIO Y LA COCHINA POLITICA

Quienes han emprendido desde la ciudadanía el camino a través del proceso legal y legislativo para convertir a Cabo San Lucas en el sexto municipio de Baja California Sur, deben tener cuidado que su legítima intención no quede en medio de un pleito político del grupo en el poder por el 27.

O peor aún, ser utilizados por alguna facción de este pleito para atacar al otro.

En mi opinión personal sobre el tema, desde hace muchos años he señalado que la conversión de Cabo San Lucas es algo que se dará de manera natural en la siguiente década.

– La población supera los 200 mil habitantes.

– Es el centro de población que reporta de los mayores ingresos en estado por su actividad turística y de servicios.

– Se cuenta con una planta desalinizadora y se ha iniciado la construcción de la segunda, se está en el proceso de habilitación de nuevos pozos, por lo que en menos de 5 años mejoraría su disponibilidad de agua.

– Los Cabos que antes dependía en gran medida de los ingresos de Cabo San Lucas, comienza a tener un nuevo centro turístico en San José del Cabo y con amplio futuro de desarrollo en Cabo del Este.

Por ello, un grupo de ciudadanos han encabezado un movimiento social para comenzar el proceso de conversión y han dado pasos en firme.

– Se ha creado una comisión especial en el Congreso del Estado.

– Se sostuvo una reunión con el gobernador Víctor Castro, quien vio con buenos ojos el inicio del proceso.

– Se ha sostenido un encuentro con la Secretaría de Finanza para ver la cuestión de los dineros.

– Comienzan a sumarse voces diversas desde la ciudadanía para la conversión de delegación a municipio.

Hasta aquí todo bien.

Pero no hay que descuidar la cochina política.

Para nadie es desconocido que en la actualidad existe un pleito político entre el gobernador Víctor Castro y el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez por la sucesión a la gubernatura en el 2027, donde el primero impulsa a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga y el segundo aspira a la silla y ya tiene el aval del líder nacional de su partido, el PT.

El 30 de junio del presenta año, el alcalde cabeño en cuanto al tema comentó que no por ahora “no era prudente” por las condiciones de infraestructura y económicas de Cabo San Lucas, por lo que no veía condiciones inmediatas.

Es decir, Christian Agúndez no está convencido de la conversión, y es que a parte en el movimiento para crear el sexto municipio se han “colado” adversarios políticos del alcalde cabeño.

De entrada, el presidente de la comisión especial del Congreso, el diputado Sergio Huerta comienza a mencionarse en reuniones y redes sociales como aspirante a la presidencia municipal del hasta ahora hipotético sexto municipio.

Por otro lado, comienzan a verse los hilos de Víctor Castro para impulsar (por ahora) la conversión del sexto municipio a través de sus operadores políticos en el propio congreso estatal, su gabinete y medios afines.

También se deben cuidar las matemáticas legislativas, el PT que en la lógica está del lado del alcalde cabeño, aunque hay excepciones, cuenta con 7 espacios en el Congreso del Estado, Morena por su parte cuenta con 9 espacios, que en teoría también seguirían las recomendaciones de Víctor Castro.

Y quedaría pendiente ver para donde jalan los otros aliados de la 4T, el Partido Verde y Nueva Alianza que te tienen tres espacios y los dos representantes de la oposición.

En teoría, en la foto política actual, si Víctor Castro mueve sus piezas en el Congreso a favor de la conversión, Cabo San Lucas se convertiría en el sexto municipio.

Pero insisto, hay un pleito político AHORITA.

¿Qué pasa si en unos meses (como ha pasado en otras ocasiones), se terminan todos poniendo de acuerdo en pro del “movimiento de transformación” y se llega la votación y se vota en contra?.

El trabajo legítimo avanzado quedaría perdido.

Sigan por el camino de la ciudadanía sin prisas y sin presiones políticas.

Más temprano que tarde Cabo San Lucas será municipio.

Aguas con la cochina política.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias