Estas son las películas que proyectarán en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos regresa este 2024 con su edición “Encuentros de Cine” del 4 al 8 de diciembre. A diferencia de otros años, en esta ocasión se expandirá hacia San José del Cabo, donde se integrarán como nuevas sedes Crania, el parque botánico Wirikuta, Hotel El Ganzo, Casa Ballena y Plaza Mijares.

En una rueda de prensa realizada este 14 de noviembre se brindaron los pormenores del encuentro fílmico que tendrá la proyección de 3 películas internacionales y 11 mexicanas con coproducciones con otros países latinoamericanos y europeos.

La directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Alejandra Paulin, expresó que tras un año de pausa regresaron con una propuesta renovada con otros espacios y experiencias, haciendo énfasis en que este regreso no sólo significa la reactivación de uno de los festivales más importantes del continente americano, sino un vínculo entre el cine y el público, con una programación enfocada a México.

Por su parte, el consejero de la Asociación de Los Cabos Arte y Cultura, y presidente de Puerto Los Cabos, Santiago Sanchez Navarro, señaló que con la transición del Festival hacia las nuevas sedes esperan darle una nueva dimensión al evento y que poco a poco se involucre más a los josefinos, ya que la finalidad es acercar a la comunidad a estas experiencias.

En cuanto a la oferta fílmica que tendrá el Festival Internacional este año, la directora artística Maru Garzón reveló que las 14 películas que se proyectarán serán las siguientes:

En el evento de apertura, se proyectará el docudrama Better Man dirigido por Michael Gracey quien también dirigió El Gran Showman. En Movie Night en el El Ganzo se estrenará Limonov: The Ballad Of Eddie, que fue aclamada en el Festival de Cannes y para el cierre se presentará Maria, protagonizada por Angelina Jolie.

Los largometrajes que se presentarán en las salas de cine y sedes alternas serán:

1. Animal / Humano (Alessandro Pugno, España, Italia, México, 2023).
2. Corina (Urzula Barba Hopfner, México, 2024).
3. El Jockey (Luis Ortega, Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos, 2024).
4. El ladrón de perros (Vinko Tomició, Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia,
Italia, 2024).
5. No nos moverán (Pierre Saint-Martin, México, 2024).
6. Nómadas de la 57 (Alberto Arnaut Estrada, José María Castro Ibarra, México, 2023).
7. La Raya (Yolanda Cruz, México, 2024).
8. Sujo (Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Estados Unidos, México, Francia, 2024)
9. Tesis sobre una domesticación (Javier Van De Couter, Argentina, México).
10. Un cuento de pescadores (Edgar Nito, México, 2024).
11. Una historia de amor y guerra (Santiago Mohar Volkow, México, 2024).

Grace Gámez
Grace Gámez
Lic. en Comunicación y Publicidad, egresada de la Universidad de Tijuana. Contadora de hechos, choyera, curiosa, preguntona y alegre. Apasionada de las luchas sociales, las buenas pláticas y los gatitos. Para mí, el periodismo es la herramienta de la sociedad que debe ejercerse con responsabilidad y credibilidad.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias