Exhiben privatización de playas y bloqueo de caminos por empresas en Punta Lobos

A través de una transmisión en vivo, el ciudadano Antonio Jesús Salgado Núñez exhibió el atropello que están viviendo en Punta Lobos, donde la población está sufriendo el despojo por la privatización de playas y bloqueo de caminos costeros por parte de proyectos turísticos que se instalaron en la zona.

En su vídeo expone diversos bloqueos como el de la propiedad privada identificada como Mar de Ulloa, en donde tienen un restaurante en el que su personal te prohíbe bajar a la playa de esa zona.

“Ya no pueden acceder a la playa porque es beach club, ver por qué nosotros como comunidad no podemos acceder al faro. No podemos acceder si vamos a ir a la playa, ahí dice propiedad privada: Mar de Ulloa”

“Hay una puerta abierta pero es para entrar al restaurante, si quieres entrar por ahí y bajar a la playa personal del establecimiento procede a retirarte”, describió.

Por otra parte, expuso que la playa Punta Lobos está delimitada y en su momento colocaron piedras para prohibir el acceso al mar.

“Ya no puede uno entrar para allá porque es propiedad de Tres Santos y delimitaron ese acceso, ¿por qué? No lo sé, estamos perdiendo terreno en lo que consideramos un acceso para la comunidad”, dijo.

“En Punta Lobos ya no está quedando gran parte de la playa porque el hotel invadió la mayoría de ella, a los pescadores los dejó en una pequeña zona”, comentó.

En esa área se detectó un consorcio denominado Hotel San Cristóbal, que impide que las personas bajen a pescar en esa zona e incluso procedieron a cerrar caminos de uso histórico con piedras que cubren las vías de comunicación.

“Antes podíamos acceder a esa playa de esa caseta, ya no podemos entrar a esa zona de ahí porque la empresa de aquí, de este hotel San Cristóbal, ya prohibió el acceso; ya no se permite el acceso a esa parte porque están apoderados de ese acceso”, enfatizó.

“Nuestras autoridades hasta dónde permitieron que esto sucediera si no tomaron en cuenta a nuestra comunidad de Todos Santos de por qué permitir ese cierre de accesos”, cuestionó.

El ciudadano advirtió que esta situación está despojando a pescadores y a la población en general, recalcando que quienes se dedican a la pesca irán desapareciendo poco a poco por la pérdida de espacio.

“Entendamos que somos una comunidad con usos y costumbres, nuestros pescadores se merecen su espacio digno donde trabajar”, subrayó.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias