Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Exhorta Congreso de BCS a Semarnat; exigen transparencia ante proyecto que atenta contra Balandra

El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para exigir transparencia en el proceso del proyecto inmobiliario “Kuni”.

El proyecto busca lograr la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para proceder con la construcción de 20 mil cuartos en un plazo de 20 años, esto en una superficie de mil 600 hectáreas, una parte dentro del Área Natural Protegida (ANP) Balandra y el resto colindante con playa El Tecolote.

La diputada del PAN, Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó el punto de acuerdo ante las protestas e inquietudes de la ciudadanía, por el riesgo que representa para la conservación de Balandra.

El Congreso pide a Semarnat que transparente todas las fases del proyecto inmobiliario y que la consulta y reunión pública, programada para el 23 de septiembre de 2024, se tomen en cuenta y se incluyan las opiniones y aportaciones de la ciudadanía.

Saldaña Cisneros hizo hincapié en que la dimensión del proyecto requiere un análisis integral de la sociedad, por lo que considera que se debe evitar un actuación con premura en las resoluciones de Semarnat.

La diputada de Morena, Guadalupe Vázquez Jacinto, recalcó que el proyecto de la 4T está a favor del desarrollo, sin embargo, debe darse en armonía con el medio ambiente, por lo que sigue vigente la máxima de que “el agua vale más que el oro”.

“No se debe, ni podemos permitir que se emita una resolución sin antes resolver y tomar en cuenta todas y cada una de las opiniones y comentarios, aportaciones realizadas tanto en la consulta pública como en la reunión pública a la que hace referencia la fracción tres del artículo 34 de la Ley General anteriormente citada”, se sumó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erick Iván Agúndez.

La diputada de Morena, Teresita Valentín Vázquez,recordó que Baja California Sur es el Estado con mayor estrés hídrico y especialmente en La Paz hay una escasez de agua que está afectando a muchas colonias, a muchas familias.

“Es inadmisible ese proyecto. Por cada cuarto de hotel se requieren 4 familias para dotar de servicios, y agua que no tenemos”, expresó.

La diputada del PT, Gabriela Monotya, afirmó que su fracción parlamentaria y sus aliados políticos serán cuidados y vigilantes.

“Los recursos naturales en Baja California Sur son escasos y no se pueden comprometer en esas dimensiones, si al desarrollo pero no con esa limitantes que el medio ambiente no las marca, como la escasez de agua”, añadió el diputado de Morena, Venustiano Pérez.

“No podemos dejar cabos sueltos en algo tan importante como es el medio ambiente, no es que estemos en contra del desarrollo. No estamos en contra del medio ambiente, de lo que estamos en contra es de no trabajar para lo que fuimos elegidos; fuimos elegidos para revisar en comisiones, no para dejarlo por un lado, sino para hacer minuciosos en cómo vamos a exhortar a las autoridades”, finalizó sobre el tema, la diputada del PT, Arlene Maciel.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias