El arroyo Salto Seco es el principal cauce por el cual desemboca el agua durante las lluvias en Cabo San Lucas. Derivado de sus características y los asentamientos irregulares colindantes que se han generado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está gestionando un proyecto integral que permita el encauzamiento y la captación de agua.
De acuerdo a la directora general de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno de Baja California Sur, Tatiana Davis Monzón, se tiene sobre el escritorio una obra que contempla la construcción de una presa, una línea de conducción, una potabilizadora y el encauzamiento del Arroyo Salto Seco en la delegación sanluqueña.
Explicó que el proyecto se encuentra a nivel esquemático en estos momentos ya que se está gestionando el recurso para hacerlo realidad. Argumentó, que esta obra sería una de las más beneficiosas en Los Cabos por la cantidad de población que se encuentra habitando la zona de riesgo, a un costado del arroyo.
“Nuestros arroyos son de un régimen de velocidades muy altas que arrastran mucho material, entonces son propensos al cambio de dirección, dependiendo de cómo se acumulen las arenas; eso es lo que genera las zonas de riesgo. Que haya años que no haya afectaciones por lluvias, no quita que pueda pasar”.
La funcionaria estatal agregó que dependiendo de la topografía y del régimen de lluvias, se establecería cuál sería la capacidad de agua que se logre captar en la presa. Estiman que pueda ser más pequeña que la presa San Lázaro ubicada en San José del Cabo, pero que ayudaría también al déficit del agua.