En sesión pública de este martes 29 de abril en el Congreso del Estado se leyó un documento enviado por el gobernador, Víctor Castro Cosío, en el que solicitó una prórroga de 30 días naturales para presentar la Cuenta Pública 2024 de la Administración Portuaria Integral (API) ya que, justificó el retraso por un ciberataque a la computadoras de la empresa paraestatal.
La diputada de Morena, Teresita Valentín, leyó el oficio 046-2025 firmado por el gobernador del con el que solicitó la ampliación de plazo para la entrega de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024, petición que fue aprobada por la XVII Legislatura.
También se leyó otro documento anexado y con fecha del 9 de abril de 2025, dirigido a la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Arlene Moreno Maciel, en el que el director de API, Narciso Agúndez Gómez, informó al Congreso del Estado que la empresa sufrió un ataque malicioso informativo por un virus.
Agúndez Gómez detalló que este ataque afectó los procesadores físicos de almacenamiento de datos, así como los servidores de almacenamiento de información.
“Dicho ataque logró una grave afectación impidiendo el acceso a ejecutar los sistemas administrativos y operativos de la empresa”, anticipó el director.
El director aseguró al Poder Legislativo que la asesoría externa e interna de informática se encuentran enfocadas en recuperar la información, sin embargo, advirtió que existe incertidumbre ya que pudiera haberse perdido parte de ella debido a la complejidad del virus con el que se perpetró este ciberataque.
En este escenario, la solicitud de Víctor Castro Cosí como Gobernador y también presidente del Consejo de API, dice lo siguiente:
“Por lo anterior, con fundamento en el artículo 64 fracción XIII párrafo IV de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, solicito de manera más atenta a este honorable Congreso del Estado conceda a la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur una ampliación de 30 días naturales para presentar la Cuenta Pública 2024 ante la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur con la finalidad de que puedan entrar en tiempo la documentación”, se leyó en la sesión.
En respuesta la Mesa Directiva precisó que el artículo 64 fracción XXX párrafo IV de la Constitución Política de Baja California Sur, que dice que sólo se podrá ampliar el plazo de presentación cuando medie solicitud el gobernador suficientemente justificada a juicio del propio Congreso del Estado, la prórroga no deberá exceder de 30 días naturales y en tal supuesto.
La Auditoría Superior del Estado (ASE) contará con el mismo tiempo adicional para la presentación de los informes de la Fiscalización de la Cuenta Pública.
Cabe mencionar que el 30 de abril vencía el plazo para presentar las cuentas públicas de 2024 ante el Congreso del Estado y la ASE, las cuales serán sometidas a fiscalización y se presentará su revisión final hasta principios de 2026.
Por otra parte, API debe comprobar, exponer y presentar el uso de más de 400 millones de pesos que ejerce anualmente.