Ciudad de México.– En respuesta al clima de violencia que azota a Michoacán y tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el Gobierno Federal anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que contempla el envío de más de 3,600 elementos de las Fuerzas Armadas y una inversión superior a los 57 mil millones de pesos destinados a seguridad, desarrollo social e infraestructura.
Durante la presentación en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que el plan se basa en cuatro ejes:
– Atender las causas sociales de la violencia.
– Fortalecer a la Guardia Nacional y a las policías estatales.
– Reforzar la inteligencia y la coordinación entre instituciones.
– Apoyar el trabajo de la Fiscalía Especializada de Alto Impacto del estado.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, informó que este lunes arribarán a Michoacán 1,908 elementos del Ejército Mexicano, quienes realizarán labores de vigilancia, patrullaje y protección en puntos estratégicos.
En paralelo, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció la participación de 1,781 marinos en operaciones en zonas mineras, equipos de desactivación de explosivos y células de inteligencia y operaciones especiales.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que los 57 mil millones de pesos asignados se distribuirán en proyectos de seguridad, programas sociales, infraestructura, atención a adicciones y apoyo al campo, con el objetivo de atacar la raíz de la violencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos recursos provendrán de un ajuste nacional bajo el principio de “austeridad republicana reforzada”, lo que permitirá canalizar fondos directamente hacia Michoacán.
“Se trata de un esfuerzo extraordinario para devolverle la paz al pueblo michoacano. No se descobija a nadie, se refuerza el compromiso con la justicia”, afirmó la mandataria.
La presidenta también anunció que personalmente supervisará los avances cada 15 días, a través de informes públicos en su conferencia matutina, conocidos como “la mañanera del pueblo”.

