El Golfo de California además de ser denominado como el “acuario del mundo” tiene una gran aportación al sector pesquero del país. El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Rodrigo Serrano Castro reveló que el sitio contribuye con el 60 por ciento de la producción pesquera de México.
Como invitado del Grupo Madrugadores de Los Cabos, el también especialista en Derecho Marítimo hizo hincapié en las bondades del Golfo de California y el por qué es necesaria la implementación de tecnología para tener un mayor nivel de vigilancia.
Señaló que el mar patrimonial de México es más extenso que el territorio nacional, con más de 3 millones de kilómetros cuadrados bajo la jurisdicción mexicana.
“Tiene que haber un mayor uso de la tecnología para efectos de detectar aquellas embarcaciones que pudieran estar en nuestro Golfo de California sin un permiso o sin un aviso a las autoridades portuarias; creo que el uso de la tecnología se debería de vincular a la base legal para que las autoridades tengan más elementos al momento de llevar a cabo su tarea”
Por otro lado, argumentó que pese a los comentarios haciendo referencia a que el Golfo de California no sería parte del territorio méxicano, la realidad es que se reconoce como tal.
“El Golfo de California desde nuestro punto de vista y lo que hemos estudiado es que es un mar nacional, que pertenece a la nación, más allá de alguna polémica o de controversias que se han generado recientemente. Debe impulsarse mucho y fortalecerse la comunicación entre aquellas entidades federativas que convergen en el Golfo de California”