En las últimas 24 horas, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur se han percibido fuertes sismos. Aunque para la población es un tema nuevo y desconocido, los especialistas señalan que son fenómenos naturales normales y recurrentes en la región por encontrarse una zona considerada de “alta sismicidad”.
El profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Ernesto Ramos Velázquez, reveló que los sismos ocurridos esta primera semana de septiembre están relacionados con la reactivación de una falla geológica que se ubica en el municipio.
Falla San José del Cabo
Desde los años 80’s se descubrió que una falla geológica denominada “falla San José del Cabo” atraviesa la parte norte del municipio. El investigador de la UABCS explicó que si bien en su momento se documentó información no se han detallado datos sobre esta falla que está provocando sismos.
“Es una falla bastante grande que nosotros la conocemos como falla San José del Cabo. Esta falla va desde la Zona de Los Barriles cercana al Golfo de California al sur y pasa cerca del Aeropuerto y cruza la costa cerca de Palmilla. La reactivación de esta falla es la responsable de esta actividad sísmica”.
Se vuelve a repetir
Durante la madrugada del pasado 3 de septiembre del 2024 se registró un sismo de magnitud 4.3 en San José del Cabo, que a percepción ciudadana, fue el primer temblor que se sintió con una intensidad de esa manera en Los Cabos.
Ese temblor desencadenó un “enjambre sísmico atípico” que se mantuvo todo el año, ocasionando más de 2 mil réplicas.
El 1 de septiembre de este año, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) detectó un sismo a las 2:38 de la tarde con una magnitud de 4.3, que fue percibido por habitantes de Cabo San Lucas y San José del Cabo. El movimiento de la tierra causó caída de productos en supermercados, daños en infraestructura de bancos, aeropuerto y hasta la explosión de vidrios.
De acuerdo al investigador de la UABCS, este sismo está ligado al ocurrido hace un año, lo que indica que hay una reactivación de la falla.
Sismos para siempre
Derivado de esta falla geológica, Los Cabos era, es y seguirá siendo una zona de alta sismicidad. A diferencia de décadas atrás los temblores se suscitaban en el mar y ahora en la tierra.
“Desde el principio, siempre, toda la península específicamente el lado del Golfo es una zona de riesgo por sismos, en el caso de San José del Cabo lo que está percibiendo la población ahorita es que los sismos están ocurriendo muy cercanos a la ciudad, entonces por eso la población los percibe”, agregó el investigador.