La Paz, BCS.— De acuerdo al Diario El Universal El Puerto de La Paz figura en la lista de puertos vinculados en expedientes judiciales y reportes periodísticos sobre la red de huachicol fiscal desmantelada recientemente por autoridades federales. Entre los puertos señalados también están Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, Cancún y Mazatlán, de acuerdo con notas basadas en expedientes de vinculación a proceso y reportes oficiales.
En paralelo, documentación citada por N+ refiere que un funcionario investigado por la FGR realizó operaciones ilícitas en aduanas y puertos —incluido La Paz— entre 2023 y 2025. El esquema consistía en permitir el retorno a mar abierto de embarcaciones cuando presentaban irregularidades para acreditar la carga y redirigir buques a otros puertos (como Lázaro Cárdenas) cuando no lograban descargar completamente el combustible, maniobras asociadas a la evasión de impuestos mediante falsas declaraciones de producto.
El caso detonó tras el aseguramiento del buque Challenge Procyon con diésel presuntamente declarado como petroquímico para eludir gravámenes, lo que llevó a detenciones de marinos, exfuncionarios y empresarios y a una indagatoria más amplia sobre la red.
Contexto nacional. Un recuento reciente señala ocho puertos y 555 empresas bajo lupa por posibles vínculos con el huachicol fiscal, práctica que simula importaciones de petrolíferos no gravados para introducir gasolinas y diésel sin pagar impuestos.
Situación local. Hasta el momento, las publicaciones revisadas no detallan descargas específicas ni aseguramientos en el recinto de La Paz, pero sí lo incluyen como puerto donde se habrían facilitado maniobras dentro del patrón investigado por la FGR (regresos a mar abierto/redirecciones ante cargas irregulares). La autoridad federal no ha difundido aún un parte público con cronología y barcos concretos por puerto. N+