La Paz, BCS.– El huracán Flossie continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano como un ciclón de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 155 km/h y rachas de 195 km/h. Aunque actualmente se ubica a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, su trayectoria lo coloca frente a las costas de Baja California Sur en las próximas 48 horas, con impactos indirectos para el estado.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, Flossie se intensificará brevemente a categoría 3 durante la madrugada del miércoles 2 de julio, cuando se ubique a unos 350 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Posteriormente, comenzará a perder fuerza al acercarse a Baja California Sur.
De acuerdo con el pronóstico, Flossie se encontrará a:
• 340 km al sur de Cabo San Lucas la tarde del miércoles como huracán categoría 2.
• 265 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas la madrugada del jueves, ya degradado a categoría 1.
• 270 km al suroeste de Cabo San Lucas hacia la noche del jueves como tormenta tropical.
• 300 km al suroeste de Santa Fe, BCS, el viernes por la mañana como tormenta subtropical.
• Baja presión remanente para el sábado, alejándose al oeste de la entidad.
Aunque no se prevé un impacto directo del núcleo del huracán en tierra sudcaliforniana, la amplia circulación del sistema podría generar efectos indirectos como:
• Lluvias moderadas a fuertes en el sur del estado, especialmente en Los Cabos y zonas costeras.
• Oleaje elevado de entre 3.5 a 4.5 metros en las próximas 48 horas.
• Vientos sostenidos de 40 a 50 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en zonas marítimas y elevaciones expuestas.
Las autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil mantienen vigilancia permanente sobre la evolución del ciclón y exhortan a la población a mantenerse informada únicamente por medios oficiales, evitar actividades marítimas, asegurar objetos en exteriores y tomar medidas preventivas ante posibles escurrimientos, cortes de luz o afectaciones en caminos.
El fenómeno ha provocado ya lluvias torrenciales en estados como Michoacán y Colima, así como condiciones peligrosas para la navegación en las costas de Jalisco y Guerrero.