La Paz, BCS.– Mujeres comprometidas con el medio ambiente y jóvenes de la comunidad trabajan codo a codo en la conservación del Estero El Conchalito, donde además de proteger los manglares y la biodiversidad de esta área natural de la bahía, han comenzado a desarrollar proyectos productivos como el cultivo de ostiones y el avistamiento de aves.
Este domingo, el grupo conocido como Guardianas del Conchalito recibió la visita de autoridades municipales, quienes reconocieron el esfuerzo de este colectivo que ha logrado involucrar a nuevas generaciones en la restauración y cuidado del ecosistema.
Uno de los proyectos más destacados es el cultivo comunitario de ostiones, una iniciativa que ha crecido de forma sostenida y que busca consolidarse como una fuente de ingreso sostenible, sin afectar el equilibrio ambiental del estero.
Durante el encuentro, también se abordó el potencial turístico del sitio, en particular para el avistamiento de aves, dada la riqueza natural de la zona. En apoyo a esta nueva vertiente de ecoturismo comunitario, fueron entregados 10 binoculares, que servirán para capacitaciones especializadas impartidas por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Estas capacitaciones no solo buscan brindar herramientas para identificar aves y sensibilizar sobre su importancia ecológica, sino también generar opciones de emprendimiento sustentable a través del turismo de naturaleza.
“Lo que están haciendo tiene un impacto que trasciende generaciones. Hoy, los jóvenes se han sumado a su causa y eso legitima aún más su labor. Es un trabajo que los paceños valoramos y que debemos seguir impulsando”, expresó la alcaldesa Milena Quiroga Romero durante el recorrido por el estero.
Además del proyecto de avistamiento y el cultivo de ostiones, las Guardianas del Conchalito también participan activamente en tareas de restauración de manglares, limpieza del entorno y sensibilización ambiental entre la comunidad.
El trabajo que realiza este grupo se ha convertido en un ejemplo de organización comunitaria en favor del medio ambiente, articulando esfuerzos locales, conocimiento científico y propuestas de desarrollo sostenible con perspectiva de género y participación juvenil.