La Paz, BCS.– La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) informó que a partir de este mes de septiembre entró en vigor el periodo de veda del abulón, por lo que productores de Baja California Sur deberán suspender la captura de esta especie con el fin de proteger su reproducción y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, explicó que la decisión se tomó con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), que recomendó la medida para asegurar el aprovechamiento responsable de la pesquería.
De acuerdo con datos de CONAPESCA, Baja California Sur registra una producción anual de más de 100 toneladas de abulón azul, destinadas principalmente a mercados de China, Singapur, Taiwán y Japón, con un valor de elaboración superior a 66 millones de pesos, lo que beneficia directamente a más de 400 trabajadores del mar.
Bermúdez Beltrán destacó además el ejemplo de la granja de cultivo de abulón en La Bocana, Mulegé, que con más de 10 años de operación produce unas 20 toneladas anuales con exportaciones directas a China, consolidándose como un modelo de sustentabilidad en la región.
Finalmente, el funcionario recordó que el abulón es un recurso estratégico tanto para la economía local como nacional, pero su permanencia depende del equilibrio entre la regulación, la vigilancia contra la pesca furtiva, los programas de repoblación y las medidas de adaptación ante el cambio climático.