Cuando comenzó a circular en redes sociales que el gobernador Víctor Castro, anunciaba que tomaría un periodo vacacional de una semana, no lo creí, porque Baja California Sur enfrenta un nuevo reto de inseguridad que requiere toda la atención de los tres niveles de gobierno y como Gobernador, encabezar la estrategia para devolver de nuevo la tranquilidad a los sudcalifornianos.
Luego vi el video y lo confirmé de su propia voz.
Como todo trabajador, el jefe del Ejecutivo tiene todo el derecho de gozar de un periodo vacacional.
Pero no era el mejor momento.
Mientras estaba de vacaciones (pero se dio el espacio para la grilla para acudir al Consejo Nacional de Morena), en Baja California Sur no paró la violencia.
El mismo día que anunció sus días de descaso “con permiso de la presidenta Claudia Sheinbaum”, en Loreto fue asesinado un hombre a tiros.
El martes 22 de julio, mientras el Gobernador disfrutaba de una de las festividades culturales más importantes de México, la Guelaguetza en Oaxaca; en la colonia centro de Ciudad Constitución, un hombre fue lesionado a balazos.
Ese mismo día, en el arroyo alto Seco de Cabo San Lucas, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre con heridas por arma blanca en el rostro.
Al siguiente día, el jueves 24, otro hombre abatido a balazos en Ciudad Constitución.
4 hechos de violencia en los días de asueto del jefe del Ejecutivo del Estado.
Para su mala fortuna, mientras continúa sus vacaciones, el INEGI publicó su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que mide la percepción de inseguridad de los habitantes de los principales municipios del país.
En el caso de Baja California Sur, la encuesta solo mide Los Cabos y La Paz y deja de lado a Loreto, Comondú y Mulegé, donde se han concentrado la mayoría de los casos de el nuevo episodio de violencia que vive el estado.
Aún así, como se podía esperar, Los Cabos registró un incremento en su percepción de inseguridad pasando de un 24.7% en marzo de 2025 a un 36% de la población que se sienten inseguros en junio; en tanto que en La Paz, de 27.8% que se sentían inseguros en marzo, en junio subió al 36.7%.
Con ello Los Cabos cayó de lugar 6 al 10 en los municipios con mejor percepción de seguridad y la Paz del 8 al 11.
En la misma semana la Procuraduría General de Justicia del Estado reveló que vehículos oficiales del propio gobierno del Estado, comisionados a la Comisión Estatal de Búsqueda habrían sido utilizados para colocar presuntas “narco mantas” en la capital del estado, lo que genera percepción de un gobierno infiltrado o vulnerado por los grupos delincuenciales.
En el clima de inseguridad que se vive, familiares de desaparecidos ganaron la calle en Cabo San Lucas y bloquearon arterias viales para exigir a las autoridades del Estado respuestas sobre la investigación de sus desaparecidos.
Y para “cerrar con broche de oro” ayer mismo la Mesa de Seguridad de Baja California Sur informaron de la localización y desmantelamiento de 12 antenas clandestinas que habrían sido utilizadas por grupos delincuenciales para su red de comunicación, que su suman a las más de 35 cámaras de video vigilancia clandestinas localizadas y retiradas en distintos municipios en lo que va del año.
Las cifras oficiales en materia de seguridad en el estado en lo que va del año, también juegan en contra:
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en Baja California Sur, de enero a junio se han registrado 50 homicidios dolosos, en promedio 8.3 casos por mes.
En el caso de desaparecidos, la Comisión Estatal de Búsqueda reporta que en el primer semestre de 2025 se ha denunciado la desaparición de 240 personas, de las cuales 165 fueron localizadas con vida y 5 sin vida, por lo que 75 personas reportadas este año, continúan desaparecidas; en promedio 12 por mes.
No son días para tomar vacaciones.
Son días para trabajar en la seguridad.
La inseguridad no toma vacaciones.