Representantes de organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores lamentan la aprobación sin modificaciones de la reforma a la Ley del Infonavit por parte del Senado de la República, ya que, denuncian, esta decisión no incluyó las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
La COPARMEX en Baja California Sur señaló que la eliminación de las direcciones sectoriales es vista como un retroceso, ya que estas instancias eran fundamentales para brindar asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, por lo que enfatizan que su desaparición deja a los sectores sin herramientas para evaluar y mejorar la operación del Infonavit.
Además, la creación de una empresa constructora filial del Infonavit sin mecanismos claros de supervisión y transparencia genera preocupación sobre posibles conflictos de interés y el uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores.
Los representantes de los trabajadores y empresarios reiteraron su compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del Infonavit.
Exigen transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores.
En el contexto actual, en el que México enfrenta retos económicos y comerciales, es fundamental mantener la unidad y garantizar que las decisiones legislativas fortalezcan los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las instituciones.
Se propone ser aliados del tripartismo y complementar la iniciativa con políticas públicas de vivienda que atiendan las necesidades de los trabajadores actuales y futuras generaciones.