La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) otorgó autorización para reanudar la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, esto luego de que se hiciera un cierre precautorio por haber identificado una toxina marina en almejas y ostiones.
La dependencia estatal levantó el cierre precautorio después de recibir los resultados de un análisis realizado por un laboratorio federal que confirman que el producto es seguro para el consumo humano.
Cabe recordar que la medida se tomó después de que un muestreo preliminar detectara la presencia de una toxina en las almejas, lo que llevó a la implementación de un cierre precautorio.
Sin embargo, un nuevo estudio cuantitativo realizado por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) determinó que el molusco se encuentra dentro de los parámetros permitidos por la NOM-242-SSA1-2009.
La titular de Coepris, Ethna Quiroz León, informó que las personas dedicadas a la extracción de estos productos del mar en la zona litoral pueden retomar su actividad económica conforme lo establece la regulación federal.
Hizo hincapié en que los muestreos se practican de manera periódica en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB).
Cabe mencionar que el PMSMB es un programa nacional que busca garantizar la calidad y seguridad de los moluscos bivalvos para consumo humano, mientras que la NOM-242-SSA1-2009 es la norma oficial mexicana que establece las especificaciones sanitarias y métodos de prueba para los moluscos bivalvos.