En el marco de la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil por la aproximación del huracán Lorena, el pasado martes 2 de septiembre, el investigador Roberto Ortega Ruiz, Investigador del CICESE advirtió:
La combinación de lluvias y temblores podrían provocar deslaves y socavones.
Dos días después, el jueves 4, tras las lluvias torrenciales de “Lorena” y otro temblor su “profecía” se cumplió al pie de la letra.
En Cabo San Lucas se registró el deslave de un cerro en la colonia Quintas California que arrastró toneladas de tierra hacia unas casas y se dio el impactante desgajamiento de un cerro en la colonia Lienzo Charro que provocó la evacuación de 6 familias de un condominio.
Todavía el sábado 6, en el vado de Santa Rosa de San José del Cabo se registró otro deslave de cerro que ocasionó el daño total de un vehículo y afectó una vivienda.
En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil dio más datos.
– Siempre se registran sismos en Los Cabos, pero nunca en una zona poblada por lo que han sido imperceptibles.
– Hasta ese momento, tras el sismo del 1 de septiembre en San José del Cabo, se habían registrado 470 réplicas, a razón de 10 sismos por hora.
– El problema más grande es la combinación de sismos con lluvias.
– Cuando se registra actividad sísmica más lluvias, se multiplican las réplicas y se incrementa la magnitud de los sismos.
– Los sismos en un entorno de lluvias, pueden provocar deslaves, socavones e inestabilidad de laderas.
Lo expuesto por el especialista Ortega Ruiz y el cumplimiento de sus advertencias horas después, prende los focos rojos en materia de protección civil y construcciones en Los Cabos.
Por años, autoridades y población en materia de protección civil nos hemos preparado para las temporadas ciclónicas, por la lluvia, fuertes vientos y crecidas de arroyo.
En el caso de la construcción de vivienda, edificios, hoteles e infraestructura urbana, también se ha enfocado a resistir el paso ciclónico.
Aunque se tiene conocimiento de que Los Cabos y Baja California Sur está asentado en una zona sísmica, ni en materia de protección civil ni en construcciones se ha tomado en cuenta esta característica de riesgo de donde vivimos.
La temporada ciclónica no ha concluido.
El último sismo registrado en Los Cabos, según el Servicio Sismológico nacional se suscitó a las 5:00 de la mañana de este lunes 8 de septiembre con una magnitud de 1.7 en la escala de Richter.
Vendrán más temporadas ciclónicas.
Vendrán más temblores.
Para no echar en saco roto.